INVESTIGADORES
PAGANI Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La biozona de Lanipustula patagoniensis (Carbonífero) en Patagonia, Chubut, Argentina
Autor/es:
PAGANI, MARÍA ALEJANDRA; TABOADA, A. C.
Lugar:
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología; 2010
Resumen:
La Biozona de Lanipustula patagoniensis ha sido reconocida en la parte inferior de la Formación Pampa de Tepuel aflorante en la sierra de Tepuel (cuenca de Tepuel-Genoa, región centro-occidental de la provincia del Chubut, Argentina). La edad de esta biozona, originalmente definida como Biozona de Levipustula (por la presencia de L. levisMaxwell), ha sido discutida por diferentes autores. Sin embargo, su exacta extensión estratigráfica en la secuencia no ha sido tan debatida ni adecuadamente demarcada. Nuevos hallazgos permiten aportar precisiones sobre la extensión estratigráfica, edad y contenido faunístico de esta unidad. Sobre la traza del perfil tipo en la sierra de Tepuel, elprimer nivel donde claramente se reconoce la presencia de Lanipustula patagoniensis Simanauskas se ubica a 770 metros de la base de la formación. Este nivel pertenece a un extenso banco de pelitas oscuras de aproximadamente 30 metros de espesor, y en la fauna acompañante coleccionada se reconocen como elementos salientes: Krotovia? sp., Kitakamithyris cf. K. inmensa (Campbell) (Brachiopoda), Limipecten sp., Streblochondria sp., un nuevo género de Euchondriidae (Bivalvia) y briozoos muy diversos. Por su parte, el último nivel y hasta ahora techo de la biozona donde la especie nominal puede reconocerse, se ubica a 1200 metros de la base de la formación, con una composición faunística menos variada que aquella de la base de la unidad. De acuerdo a las asociaciones fosilíferas recuperadas, la edad de la Biozona de Lanipustula patagoniensis es asignable al Serpujoviano-Bashkiriano?