INVESTIGADORES
PAGANI Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Los invertebrados marinos en el perfil de Cerro La Trampa (Formación Río Genoa, Pérmico Inferior, Chubut)
Autor/es:
FERRARI, S. M.; PAGANI, MARÍA ALEJANDRA
Lugar:
Puerto Madryn, Provincia del Chubut
Reunión:
Simposio; Reunión Anual de Comunicaciones y Simposio del 50 Aniversario de la Asociación Paleontológica Argentina; 2005
Resumen:
Recientes hallazgos de una importante y diversa fauna de invertebrados marinos en la localidad de Cerro La Trampa, permiten incrementar el el registro de estas formas en la Formación Río Genoa. La presente contribución tiene como finalidad dar a conocer un análisis preliminar de la diversidad de esta fauna. La Formación Río Genoa aflora en el área sud-oriental de la Cuenca Tepuel-Genoa, en el valle del Río Genoa al Oeste de la provincia del Chubut. Es una unidad litoestratigráfica de carácter mixto resultante de la depositación de un sistema deltaico constructivo y ha sido clasicamente caracterizada por su abundante contenido paleoflorístico. El registro de invertebrados marinos en la Formación Río Genoa ha sido escaso y esporádico y fundamentalmente por colecciones realizadas en dos localidades: Cerro Zalazar y Ferraroti. Recientemente se han realizado nuevas colecciones en diferentes localidades del área registrándose nuevos niveles portadores de una importante fauna de invertebrados marinos. Del conjunto de localidades recorridas la fauna de Cerro La Trampa resultó en la más diversa y abundante. En las pelitas negras de la base del perfil, asociadas a las facies de prodelta del sistema, se han hallado en orden de abundancia diferentes especies de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos y crinoideos todos en muy buen estado de preservación. Entre los braquiópodos ha sido posible reconocer: Crurithyris roxoi (Olivera), Jakutoproductus sp., Tivertonia sp., Septosyringothiris? sp. Entre los bivalvos se registran formas como: Myofossa antiqua González, Cosmomya (Paleocosmomya) sp., Nuculopsis (Nuculopsis) patagoniensis González, Schizodus sp., Phestia regularis Pagani y Phestia tepuelensis González.  Entre los gastrópodos fue posible reconocer: Glabrocingulum (Stenozone) argentinus (Reed), Sinuitina gonzalezi Sabattini, Mourlonia? sp. y Peruvispira? sp.