INVESTIGADORES
OSUNA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
El exilio como lugar de la política. El caso del PST durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)
Autor/es:
OSUNA, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Rosario, Universidad Nacional de Rosario
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2008
Resumen:
En esta investigación se pretende reconstruir el comportamiento del Partido Socialista de los Trabajadores argentino en el exilio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Esta organización política de la izquierda no armada fue prohibida y disuelta por ley del gobierno militar en junio de 1976. Por este motivo, por un lado, comenzó a desarrollar una estructura partidaria clandestina en la Argentina. Por otro lado, la mayor parte de los militantes que integraban los organismos de dirección, se exiliaron en Bogotá. Este exilio fue significativo en tanto Bogotá se concibió como el lugar propicio para llevar a cabo la tarea más importante del programa político partidario: el desarrollo de una corriente internacional. En este sentido, interesa indagar, en primer lugar, las relaciones que se establecieron entre el PST (a) y el Bloque Socialista colombiano en los años anteriores al golpe de estado argentino de 1976, y que posibilitaron (y explican) el establecimiento del PST (a) en Bogotá. En segundo lugar, es importante estudiar las actividades de carácter político que se llevaban a cabo en el exilio y que pretendían continuar con la militancia. Por último, se analizarán las complejas relaciones entre la dirigencia exilada y el PST(a).