INVESTIGADORES
HERRERA Maria Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprendizaje bajo anestesia general
Autor/es:
MARÍA HERRERA; DIEGO SHALÓM; FACUNDO MANES; MARIANO SIGMAN; TRISTÁN BEKINSCHTEIN
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Taller; X Taller Argentino de Neurociencias; 2008
Resumen:
Normalmente se asume que los pacientes a quienes se administra anestesia general no tienen conciencia ni memoria de los eventos ocurridos durante la misma. Sin embargo, a pesar de que no haya una declaración explícita del recuerdo, existen otros sistemas de memoria implícita, como por ejemplo en la facilitación o priming, donde se observa una facilitación en la ejecución de una tarea, como resultado de la exposición previa a algún estímulo relevante a dicha tarea. En los últimos años varios trabajos evidencian la existencia de memoria implícita en ausencia de declaración explícita (Deeprose and Andrade, 2006; Deeprose et al., 2005). Estudios en animales muestran que algunos tipos de condicionamientos clásicos pueden ser adquiridos durante la anestesia (Dutton et al., 2001). Nos proponemos estudiar entonces la capacidad de aprendizaje en sujetos bajo anestesia general, a través de un paradigma de condicionamiento clásico del reflejo palpebral. En este paradigma (condicionamiento Trace) un intervalo de tiempo, de aproximadamente 500ms, separa el final del estímulo condicionado (un tono) del comienzo del estímulo incondicionado (un soplo de aire sobre el párpado). Dado que en ningún instante los dos estímulos están presentes simultáneamente, la asociación entre ambos requiere de un procesamiento complejo que involucra, además del cerebelo, el hipocampo y neocorteza (Powell et al., 2001). El registro de la respuesta condicionada, dada por el cierre condicionado del ojo, se obtiene utilizando tres electrodos de superficie que miden la actividad del músculo orbicular. A partir del estudio de dichos registros electromiográficos, podemos estudiar la asociación del soplo con el tono y evidenciar la existencia de memoria implícita en ausencia de declaración explícita. priming, donde se observa una facilitación en la ejecución de una tarea, como resultado de la exposición previa a algún estímulo relevante a dicha tarea. En los últimos años varios trabajos evidencian la existencia de memoria implícita en ausencia de declaración explícita (Deeprose and Andrade, 2006; Deeprose et al., 2005). Estudios en animales muestran que algunos tipos de condicionamientos clásicos pueden ser adquiridos durante la anestesia (Dutton et al., 2001). Nos proponemos estudiar entonces la capacidad de aprendizaje en sujetos bajo anestesia general, a través de un paradigma de condicionamiento clásico del reflejo palpebral. En este paradigma (condicionamiento Trace) un intervalo de tiempo, de aproximadamente 500ms, separa el final del estímulo condicionado (un tono) del comienzo del estímulo incondicionado (un soplo de aire sobre el párpado). Dado que en ningún instante los dos estímulos están presentes simultáneamente, la asociación entre ambos requiere de un procesamiento complejo que involucra, además del cerebelo, el hipocampo y neocorteza (Powell et al., 2001). El registro de la respuesta condicionada, dada por el cierre condicionado del ojo, se obtiene utilizando tres electrodos de superficie que miden la actividad del músculo orbicular. A partir del estudio de dichos registros electromiográficos, podemos estudiar la asociación del soplo con el tono y evidenciar la existencia de memoria implícita en ausencia de declaración explícita.