PERSONAL DE APOYO
RODRIGUEZ Estela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Restauración de selva en galería en un barrio privado y en una reserva pública en la cuenca del río Uruguay (Colón, Entre Ríos).
Autor/es:
BAZZALO, MARIEL; RODRIGUEZ, ESTELA ELIZABETH; TREBOUX, CLAUDIO; PAUPURELLO, SONIA; BERGARA, ROBERTO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; II ENCUENTRO NACIONAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA; 2021
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica Argentina (Red REA)
Resumen:
Las reservas urbanas que protegen humedales son herramientasfundamentales para la restauración en territorio y como sitios de experienciaseducativas. En Colón (Entre Ríos) existen reservas urbanas asociadas al ríoUruguay creadas por ordenanzas municipales desde el año 2000, el PaisajeProtegido Reserva Rincón del Arroyo de La Leche, Reserva Ribereña CosteraSur y la Reserva de usos múltiples ?Parque río de los Pájaros?. Asimismo,existe un barrio privado a orillas del Arrollo La Leche el que cuenta conambientes nativos con algunas medidas de protección. Cubren una superficiede 90 ha y estos paisajes protegidos posee escasos estudios de base previoscomo los realizados por Bazzalo et al. (2020, 2021). Con el objeto aportarinformación florística de base para el desarrollo de planes de manejo y derestaurar ambientes ribereños, se realizó un inventario florístico preliminar delas plantas vasculares presentes en las reservas. Los muestreos fuerondesarrollados entre abril de 2020 y abril 2021, sobre la selección de lasprincipales unidades ambientales se realizaron transectas y relevamientosflorísticos exhaustivos. Las especies recolectadas fueron herborizadas ydeterminadas por los métodos botánicos tradicionales para ser incorporadas alHerbario Pablo Lorentz (DTE) del CICyTTP-CONICET. La restauración deambientes fue llevada a cabo por diferentes metodologías activas con diseñode parches de superficie aproximada de 200m 2 con árboles y arbustos según elecosistema de referencia y pasivas como detener los disturbios (corte depasto), previo análisis de imágenes satelitales y reconocimiento a campo de laselección de los sitios. La selección de las especies a plantar en el proceso derestauración fue en base a los datos obtenidos de los inventarios florísticos.Hasta el presente se registraron 282 especies, distribuidas en 79 familiasbotánicas y 209 géneros, 22 especies son endémicas de la flora del Cono Sur,238 nativas y 20 exóticas. Se inició la restauración el día del árbol de 2020 con plantaciones en el barrio privado con 110 ejemplares de árboles, arbustos ehierbas nativas y 130 árboles nativos el día del ambiente de 2021 en la reservaSur. Los resultados evidencian la notable riqueza florística de las reservas ymanifiestan la importancia de profundizar los estudios en el área. Las accionesde restauración activa se lograron con la participación grupos de vecinos de laciudad de Colón, aportando de esta manera fundamentales acciones de lasensibilización ambiental en la valoración de los ambientes nativos y larestauración de los ecosistemas y servicios ambientales.