PERSONAL DE APOYO
RODRIGUEZ Estela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Plantas del Bajo Río Uruguay: un aporte al conocimiento y divulgación de la flora regional.
Autor/es:
ACEÑOLAZA PABLO GILBERTO; RODRIGUEZ ESTELA ELIZABETH; PICASSO GONZALO; GAGO JULIAN
Lugar:
Paysandú
Reunión:
Jornada; Jornadas Sobre Biodiversidad En El Corredor Del Río Uruguay ?CARU; 2018
Institución organizadora:
Comisión Administradora del Río Uruguay-CARU
Resumen:
Hemos evolucionado por millones de años en contacto con la naturaleza. Esa evolución fue compartida con otros seres vivos, entre ellos los árboles y, aunque la forma de relación fue cambiandoa lo largo de la historia de la humanidad, puede que esté ahí el motivo de nuestra atracción y elsentimiento de tranquilidad que nos despiertan. Conocer los árboles y arbustos que nos rodean,sus nombres, características, cualidades y usos, es el anhelo de muchos que sienten esa atraccióne interés por la naturaleza que nos cobija.Presentamos la primer parte de una apuesta didáctico/científica de la Comisión Administradoradel Río Uruguay para difundir las características de la flora más conspicua del río Uruguay. Árboles y arbustos de bajo río Uruguay, es una compilación de más de 150 especies leñosas que sedistribuyen en su tramo final antes de su desembocadura en el estuario del Plata. El trabajo queaquí presentamos, tiene por objeto obrar de guía de campo práctica y visual, para los amantes dela naturaleza que se interesen por la flora leñosa de la porción final de este maravilloso río. Eneste sentido se seleccionaron especies que incluyen a los principales árboles y arbustos nativosque podemos encontrar recorriendo su geografía, incluso arroyos tributarios y terrenos lindantesque, si bien pueden no formar parte de los bosques en galería, sí conforman este típico paisaje dePampa Mesopotámica donde el río Uruguay marca su impronta.La obra se materializa como un aporte descriptivo, profusamente ilustrado de 105 especies deárboles y arbustos, a lo que se le suman más de 50 especies que se presentan con descripcionescortas. Nombre científico, vulgar, significado etimológico del nombre, una descripción breve junto con observaciones del uso distribución y características salientes. Esperamos, tanto los autorescomo la CARU, que esta obra tenga gran aceptación regional y los invitamos a recorrer la naturaleza que nos rodea, conocer nuestra flora y sentir, con la ayuda de esta guía, la emoción desorprendernos con su riqueza.