PERSONAL DE APOYO
RODRIGUEZ Estela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Actualización de la base de datos de las especies exóticas leñosas para la provincia de Entre Ríos
Autor/es:
BARRACHINI, A.; RODRIGUEZ, E.E.; ACEÑOLAZA, P.
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral. Paraná, Entre Ríos, Argentina; 2015
Institución organizadora:
UADER-INALI-CONICET
Resumen:
La introducción de especies exóticas genera grandes cambios en los ecosistemas que invaden, alterando el ciclo de los nutrientes, la biota del suelo y desplazando especies y comunidades nativas. La provincia de Entre Ríos no se encuentra exenta a la problemática mundial de introducción de especies vegetales. Dado que algunas de estas plantas han prosperado en ecosistemas y áreas protegidas, comportándose en algunas situaciones como peligrosas invasoras. En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es actualizar la lista de especies leñosas exóticas presentes en la provincia de Entre Ríos. La metodología utilizada en este estudio consistió en: trabajo de campo, revisión de ejemplares de herbario, consulta a bases de datos y bibliografía académica específica. Se registraron 40 especies leñosas introducidas, un número importante de estas especies provienen de Asia (55%) y Europa (37%). Del total mencionado 15 de las especies no se encontraban citadas en las bases de datos existentes. Las familias con mayor representación son: Rosaceae, Oleaceae y Fabaceae con 6, 4 y 3 especies respectivamente. Encontramos un 27 % de especies con mecanismos de diseminación ornitocórico y anemocórico. Un número importante de estas especies alóctonas provienen de Asia (55%) y Europa (37%). Con este trabajo concluimos que las bases de datos nacionales deben continuarse actualizando, para que reflejen la composición florística de las provincias y la distribución en el territorio. Así mismo es necesario incrementar los estudios florísticos referidos al establecimiento de especies exóticas en los ecosistemas, ya que su avance está asociado a la pérdida de la biodiversidad.