PERSONAL DE APOYO
RODRIGUEZ Estela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de imágenes Landsat TM para la delimitación de unidades de muestreo ambiental en el Delta del Río Paraná
Autor/es:
MALDONADO, F.D.; QUIGNARD, N. ; ZAMBONI, L.P.; RODRIGUEZ, E.E.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Teledetección; 2012
Institución organizadora:
IAFE-CONAE
Resumen:
La planificación del muestreo es fundamental en una metodología. Éste, cuando es adecuado,facilita el tratamiento estadístico de los datos y ahorra tiempo y dinero en el trabajo de campo.La adopción de criterios para la delimitación de áreas de muestreo para la estratificación y agrupamiento de muestras es un aspecto clave en la metodología de los estudios ambientales. Las imágenes satelitales Landsat TM se utilizan en muchos casos y las técnicas más usadas consisten en la delimitación visual de áreas en base a la interpretación de imágenes color. En la interpretación se utilizan los colores, texturas, formas y patrones observados en las imágenes. El objetivo de este trabajo es probar una técnica para delimitación de áreas de muestreo en una región del Delta. El área de estudio se encuentra en el Departamento Ibicuy, Provincia de Entre Ríos, región del Delta del Paraná, abarca 2500 km2 de un gradiente entre la unidad del paisaje ?Praderas de cordones y depresiones? y la unidad "Praderas, pajonales y bosques?, formada por islas con albardones y áreas deprimidas anegables. La técnica transforma la textura del área de interés en un patrón para mejor identificación y delimitación de ésta. El mapa de áreas de muestreo se obtiene repitiendo la operación para cada área de interés. Los resultados muestran que los patrones aparecen lisos y continuos en todas las unidades similares, facilitando la delimitación. Se puede concluir que las áreas definidas en el mapa final son poco dependientes del criterio de cada intérprete.