INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
El archivo entre el arte y la política. Un régimen de acumulación para la desobediencia
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; III Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la Imagen Políticas de la interpelación. Espacios y visualidades públicas; 2021
Institución organizadora:
Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos, Red de Estudios Visuales Latinoamericanos, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario y Museo Internacional para la Democracia
Resumen:
El archivo es un repositorio de documentos y, ligado a la disciplina historiográfica, se corresponde, además, con la figura de una acumulación ordenada, una localización precisa y la representación de un fragmento de mundo histórico de acuerdo a parámetros disciplinares bien precisos. No obstante, se trata asimismo de una perspectiva clave en la teoría contemporánea, que problematiza las historiografías convencionales y habilita una salida contra-hegemónica en la teoría y el arte. A partir de la deconstrucción de la tríada obra/período/autor hay archivos que intentan configurar arqueologías inéditas del documento, cuestionando de modo radical tanto la idea de continuidad como otras premisas a fin de volver evidente el carácter no solo de construido, sino de ficcional del archivo. En efecto, autores como Hal Foster o Anna Maria Guasch proponen que el giro al archivo obliga a redefinir el concepto mismo de representación histórica incorporando esta dimensión como cuestionamiento a las historiografías, las cronologías y las historias del arte. Esta perspectiva complejiza las aproximaciones usuales al archivo dado que intenta pensarlo como un dispositivo capaz de desocultar las estructuras discursivas y de poder que lo constituyen y, en cierto sentido, afirmar la necesidad de constituir archivos alternativos a las “grandes verdades” que, junto con grandes heroísmos y “grandes hombres”, constituyen los discursos de la historia y la memoria.