INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Dpsi(W)R Del Sistema Socio-Ecológico Litoral De Mar Del Plata, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
VERÓN, E.M.; MERLOTTO, A.; SOCRATE, J.; ALLEGA, L.
Lugar:
Panamá
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
Antecedentes y justificación:La ciudad de Mar del Plata (Argentina) como sistema socio-ecológico, se compone de diversos ecosistemas operativos (playa, acantilado, llanura litoral, humedal, acuífero, arroyos, mar) que permitieron a lo largo de la historia el desarrollo de usos y actividades que generaron problemas y conflictos con necesidad de ser gestionados.Planteamiento del problema y objetivos:El objeto del presente trabajo es realizar un análisis socio-ecológico del área mediante el marco metodológico DPSI(w)R.Materiales y Métodos:Se estudiaron las fuerzas motrices (D), presiones (P), cambios de estado en el ecosistema (S), impactos sobre el servicio de regulación morfo-sedimentaria (Is), impactos sobre el bienestar humano (Iw) y respuestas por parte del estado (R).Resultados y Discusión:Como resultado se evidenció que las principales D en los últimos 50 años corresponden a los cambios en los patrones culturales y socio-económicos de uso y consumo de las costas marplatenses, que configuraron un espacio en el cual predomina el turismo de sol y playa. Ello ha generado P relacionadas con cambios del uso del suelo mediante un proceso de urbanización intenso. Como consecuencia, se evidenciaron cambios en la extensión y en el estado de los ecosistemas (S) operativos, impactando (Is) sobre los servicios ecosistémicos que brindan, incrementándose los culturales en detrimento del estado de los de abastecimiento y regulación. Esta alteración de los servicios ha ocasionado impactos negativos en el bienestar humano (Iw) principalmente, en salud y seguridad. Finalmente, se han visualizado medidas de respuesta (R) sectorial y poco eficaces.Conclusiones:El análisis efectuado permitió comprender la necesidad de implementar una gestión integrada en el área.