INVESTIGADORES
KRZEMIEN Deisy
congresos y reuniones científicas
Título:
Conferencia Como potenciar la adaptacion cognitiva en los adultos mayores: La reserva cognitiva.
Autor/es:
KRZEMIEN, DEISY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Marplatense de Ciencia; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Cs de la Salud y Servicio Social. UNMDP.
Resumen:
La investigación gerontológica contemporánea se ha orientado desde un enfoque centrado en la patología neurodegenerativa hacia el potencial cognitivo. En el campo de la Neurociencia Cognitiva se ha avanzado en la tesis de la plasticidad del sistema cognitivo y la multidimensionalidad del procesamiento intelectual en la adultez tardía y vejez, considerando el interjuego entre los factores neurobiológicos y contextuales (Berger, 2009; Redolar, 2014).Es sabido que el envejecimiento normal supone cambios neuroanatómicos y fisiológicos que afectan el funcionamiento y procesamiento cognitivo, declinando varias habilidades mentales y sensoriales. No obstante, se ha observado un funcionamiento regenerativo conservado y cierta plasticidad neuronal en personas mayores sanas e incluso con demencia tipo Alzheimer.Existe evidencia de que ciertas habilidades de la inteligencia cristalizada, la experticia y la sabiduría, tienden a conservarse, e incluso optimizarse, con el avance de la edad. Numerosos estudios experimentales anuncian que los sistemas cerebrales y cognitivos en el envejecimiento normal son más dinámicos, plásticos y multifacéticos de lo que se suponía años atrás. Estos cambios plásticos en el cerebro envejecido se asocian con la RC Se considera que la RC es clave en la explicación del funcionamiento cognitivo adaptativo en la edad avanzada, y fundamentan el efecto protector frente a la patología neurodegenerativa en el envejecimiento. La mayoría de la investigación tradicional en el campo del envejecimiento cognitivo se ha centrado en la evaluación de los procesos neurodegenerativos. Es exigua y reciente la investigación de las capacidades de reserva cognitiva en el envejecimiento normal, y por lo tanto este estudio aporta a la comprensión del funcionamiento cognitivo en adultos mayores en condiciones normales, con implicaciones para la evaluación cognitiva y el diseño de intervenciones de entrenamiento sociocognitivo, orientadas al desarrollo DEL potencial cognitivo.