CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Interfaces entre cooperativas de trabajo y estado. El caso de la Cooperativa Cefiro en el municipio de San Martín (2014-2022).
Autor/es:
STERLING PLAZAS, SANDRA
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Economías Regionales. Modelos de desarrollo regional y estrategias alternativas en la Argentina de 2022; 2022
Institución organizadora:
Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR/CONICET
Resumen:
Esta investigación se focaliza en el análisis de las interacciones entre cooperativas de trabajo y estado en términos de interfaces. Estás son entendidas como espacios de interacción dinámica entre movimientos societales y estado, cuya finalidad es negociar su posición relativa en el conjunto de las relaciones sociales de producción y reproducción social. Partimos de considerar que la comprensión de las relaciones entre movimientos sociales y estado requiere de una perspectiva teórica que incorpore y entienda al estado y a los movimientos sociales como actores imbricados, con límites difusos y dinámicos, que interactúan al interior y por fuera de los espacios institucionales. Las cooperativas de trabajo, en tanto expresiones de los movimientos societales, desarrollan formas alternativas de apropiación, gestión, organización y dirección de recursos (Tapia, 2009) a fin de reformar las estructuras de producción y reproducción social imperantes en la sociedad de mercado. El enfoque metodológico es cualitativo, consistente en estrategias conversacionales y observacionales, como fuentes primarias, y análisis de documentos, como fuentes secundarias. Para el caso de esta ponencia presentamos el caso de la cooperativa Cefiro y el municipio de San Martín.