INVESTIGADORES
ISACCH Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología trófica de Calidris canutus rufa veraneantes en Faro Querandí, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
FERNANDEZ J; LOREDO A; CHIARADIA N; ISACCH J.; GONZALEZ P; MARTINEZ CURCI NS
Reunión:
Conferencia; 9thWHSG Conference (Western Hemisphere Shorebird Group, WHSG); 2022
Resumen:
Las costas de la región Pampeana representan la principal área de congregación de Calidris canutus rufa de la población de Tierra del Fuego que pasan su primer verano. Alrededor del 5% de esta población fue registrada en Faro Querandí en Buenos Aires, Argentina, durante el invierno austral de 2021. Hasta el momento se desconocía la importancia del sitio para C. c. rufa y no hay información sobre sus requerimientos tróficos en el lugar. Evaluamos la disponibilidad de alimento mediante un muestreo bentónico realizado en Julio 2021 y caracterizamos la dieta y la tasa de ingesta mediante el análisis de fecas y video-secuencias de individuos focales obtenidas entre mayo y agosto de 2021. Los macroinvertebrados más abundantes en el bentos fueronDonax hanleyanus y Amarillodesma mactroides. Estos bivalvos a su vez fueron encontrados en todas las fecas analizadas (D. hanleyanus Fo= 1 y A. mactroides Fo=0.93) y fueron consumidos a una tasa de 2.41± 1.41 individuos/min. Las tallas disponibles variaron entre los 6.63 y los 19.58 mm, mientras que las tallas consumidas variaron entre los 7.76 mm hasta el máximo disponible. El marcado uso de A. mactroides por C. c. rufa es un dato relevante ya que este bivalvo sufrió una drástica declinación poblacional y hoy sus poblaciones se están recuperando, sugiriendo la importancia de seguir monitoreando esta particular interacción entre un playero amenazado y un recurso trófico con problemas de conservación.