INVESTIGADORES
PASTORINO Mario Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Zonas genéticas y áreas prioritarias para la conservación de los bosques de lenga en la Patagonia Argentina.
Autor/es:
MATTERA, M. GABRIELA; PASTORINO, MARIO J; LANTSCHNER, M. VICTORIA; MARCHELLI, PAULA; SOLIANI, CAROLINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Forestales Patagónicas; 2022
Institución organizadora:
INTA Bariloche
Resumen:
La Lenga, Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser, es una de las especies de más amplia distribución en estos ecosistemas, que ocurre en ambientes heterogéneos por altitud, latitud y longitud, siguiendo gradientes térmicos, de fotoperiodo y de precipitación, respectivamente. Su adaptación o plasticidad a ambientes contrastantes, le permiten prosperar desde fondos de valle hasta la línea arbórea superior y en un amplio rango pluviométrico (3000 a 300 mm anuales). Su relevancia ecológica reside en ser reguladora de los recursos hídricos y participar en la formación de los suelos, entre otros servicios ecosistémicos (Rusch & Jefferson 2014). La lenga es extraída por su madera de excelente calidad, y sus bosques generan un atractivo paisajístico de gran valor económico para el turismo. En su amplia distribución, resulta impracticable tomar decisiones sobre cada población genética a nivel individual. El objetivo de este trabajo es delimitar áreas prioritarias para la conservación de la lenga y áreas genéticamente homogéneas que conformarán las unidades de manejo operativo, distinguiendo las poblaciones que albergan alta riqueza alélica o variantes genéticas exclusivas.