INVESTIGADORES
CUCCHETTI Humberto Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Politización y dinámicas represivas a partir de un enfoque cruzado: compromiso militante y autoritarismo, América latina-Europa. Una breve presentación
Autor/es:
HUMBERTO CUCCHETTI
Reunión:
Jornada; Politización y dinámicas represivas. Perspectivas cruzadas, América Latina Europa; 2018
Institución organizadora:
PIP CONICET CFAAE
Resumen:
Tomandodiferentes acepciones conceptuales de la idea de politización ? sea comocuestionamiento de la diferenciación de los espacios sociales (J. Lagroye), seaincluso en su relación con procesos políticos críticos o ?coyunturas fluidas? (M.Dobry), sea en un sentido más laxo como mecanismos sociales que predisponen elpasaje a lo político ?, resulta que la misma es asociada, por lo general, aprocesos de intensidad variable donde actores individuales y colectivos seimplican en la actividad política espontánea u organizada. Así, desplegadatanto en movimientos sociales o en organizaciones partidarias estables, engrupos artísticos, espacios intelectuales, instituciones religiosas o enasociaciones sindicales, la misma evidencia dinámicas donde el compromisomilitante se extiende en su legitimidad social, y se profundiza en sus alcancesbiográficos e institucionales (intensidad en la adhesión a una causa).Ahora bien, unanálisis de largo plazo indica que, tales coyunturas de agudización de laactividad política suelen acompañar (o verse acompañadas de), accionesestatales de carácter represivo. Los escenarios donde interactúan politizacióny represión son muy diversos, tanto desde el punto de vista socio-cultural comoatendiendo a las características propias de cada organización institucional yestatal (dictaduras concentracionarias, democracias restringidas o inclusoEstados democráticos que no discuten, bajo ningún punto de vista, el monopoliode la violencia). Así, el objetivode esta jornada de estudios persigue abordar, partiendo desde itinerariosbiográficos, las relaciones procesos de politización y dinámicas represivasdiversas. La idea de una perspectiva cruzada, o comparatismo ?desde abajo?,busca precisar particularidades comparativas atendiendo a la diversidad deexperiencias donde la represión legal o paralegal influye en las trayectoriasmilitantes. Estas últimas pueden ser por demás diversas. Los objetos adesarrollar durante la jornada dan prueba de ellos: desde trayectoriasestudiantiles, activistas profesionales, redes y actores católico-contestatarios,causas anti-dictatoriales transnacionales hasta recorridos que se insertaron,finalmente, en la actividad parlamentaria, la experiencia represiva constituyea los recorridos individuales. Sin embargo, los actores individuales y lasredes asociadas a la experiencia de politización pueden establecer estrategiasde protección y de mantenimiento de los valores y prácticas construidos alrededordel compromiso militante.