INVESTIGADORES
EGEA Angela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ROL DE TRES ESPECIES DE GANADO DOMÉSTICO EN LA DISPERSIÓN ENDOZOÓCORA DE SEMILLAS DE Prosopis flexuosa
Autor/es:
EGEA, A. V.; ROMERO, C.; HASSEN, F.; ZARCO, A.
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza 2022; 2022
Institución organizadora:
UMAZA
Resumen:
Diferentes especies de ungulados doméstico actúan como dispersores endozoócoros de semillas de Prosopis flexuosa en el desierto del Monte. Los efectos del pasaje digestivo sobre la performance de germinación de las semillas varían en relación a la especie animal que actúa como agente dispersor. El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad del tratamiento digestivo que reciben las semillas de P. flexuosa en tres especies de ungulados doméstico y sus efectos sobre la recuperación y germinación de las semillas. Se realizó un ensayo experimental con equinos, bovinos y caprinos (N=4). El día 1 se ofreció a cada animal una cantidad conocida de semillas de P. flexuosa y de pellets plásticos de similar forma y densidad específica que las semillas. Los pellets se usaron en bovinos y equinos para distinguir entre pérdida de semillas debido a masticación y debido a digestión. A partir del día 2 y durante 10 días consecutivos se recuperaron las semillas y pellets a partir de las heces de cada animal, a fin de estimar recuperación (%) y tiempo de retención (TR, días) de semillas y pellets. Luego se estimó germinación y viabilidad de semillas recuperadas y control (semillas que no pasaron por el tracto digestivo del animal). Los resultados mostraron una mayor recuperación de semillas en equinos (26%) que en bovinos (3%) y cabras (5%), y diferentes valores en el TR y germinación de las semillas entre las especies animales estudiadas (en orden decreciente, TR: bovino>caprino>equino; y germinación: caprinos>equinos>bovinos=semillas control). Concluimos que la calidad del tratamiento digestivo que reciben las semillas en equinos es mejor que en las otras especies, debido a la alta recuperación y germinación de semillas respecto a semillas control. A fin de tener una imagen más completa de estas interacciones mutualistas, en futuros estudios se prevé evaluar las propiedades físicas y químicas de las heces como sustrato y las condiciones ambientales de los sitios donde se depositan las semillas.