IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento con isotretinoína en ratones C57BJ/6 crónicos infectados con T. cruzi Nicaragua
Autor/es:
RIAL, MS; BUA, J; FICHERA, LE; PRADO, N; PEREIRA, CA; REIGADA, CHANTAL; ESTEVA, MONICA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Protozoologia
Resumen:
Los medicamentos utilizados para el tratamiento de la enfermedad de Chagas son: el benznidazol y el nifurtimox, cuyos efectos secundarios pueden afectar la adherencia de los pacientes. En la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento, como el reposicionamiento de fármacos, identificamos la isotretinoína (ISO), utilizada para el tratamiento del acné, con un alto efecto tripanocida en rango nanomolar y un inhibidor del transporte de poliamias de T. cruzi (Reigada et al., 2017). En este trabajo, ratones C57BJ/6 crónicos infectados con 3000 tripomastigotes de T. cruzi Nicaragua por vía intraperitoneal, fueron tratados con diferentes administraciones orales de ISO: 5 mg/kg/día por 30 dosis diarias (150 mg totales), 10 y 50 mg/kgpor 13 dosis [1 dosis cada 7 días (130 y 650 mg totales, respectivamente)]. La eficacia de los tratamientos fue evaluada mediante la parasitemia en sangre por qPCR, la serología en suero por ELISA (antígeno lisado de la cepa Tc. Tulahuen) y las alteraciones cardíacas mediante electrocardiografía. No se detectó carga parasitaria en la sangre en los ratones tratados con las distintas dosis por qPCR. El estudio electrocardiográfico de los ratones crónicos no tratados mostró una significativa disminución de la frecuencia cardíaca, mientras que en los tratados este efecto cronotrópico negativo no se observó. El tiempo de conducción del nódulo aurículo-ventricular en los ratones no tratados fue significativamente mayor que en los animales tratados. Con la dosis de 10 mg/kg los ratones mostraron, además, una reducción significativa en los niveles de IgG en los sueros. Conclusión: La administración intermitente de la ISO 10 mg/kg con una dosis total de 130 mg, mejoraría el compromiso miocárdico durante la etapa crónica, evidenciado por la disminución de los niveles de anticuerpos y de la parasitemia.