INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
LA RELACIÓN DE LA KÁTHARSIS CON LAS FUNCIONES DE LA ΜΟΥΣΙΚΉ EN POLÍTICA VIII. UNA RECONSIDERACIÓN A LA LUZ DE UNA INTERPRETACIÓN RECIENTE
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
México
Reunión:
Congreso; V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA); 2021
Institución organizadora:
Universidad Panamericana de México
Resumen:
La literatura académica usualmente recurre al texto de Política VIII para esclarecer el significado que tiene el término en la definición de tragedia que Aristóteles ofrece en Poética 6 (1449b24-28). Más allá de la referencia explícita e imprecisa que el propio filósofo hace en Pol. VIII 7 (1341b38-40) a su definición del término en sus escritos sobre poética, la kátharsis plantea una innegable tensión entre ambos textos. La consideración aparentemente subsidiaria de la kátharsis musical que, en principio, se desprende de Pol. VIII se contrapone con la importancia que le otorga al término en Poética. La conexión entre ambas obras respecto de la kátharsis y, en general, de las artes miméticas, es un tema complejo, pues a pesar de las diferencias entre ambas algunos estudiosos reconocen una continuidad, mientras que otros (entre quienes me incluyo) destacan que el propósito de Aristóteles en cada una de ellas es distinto, por lo cual difiere su perspectiva sobre el arte mimético. En correspondencia con ello, mi interés por la kátharsis en Pol. VIII no es con vistas a elucidar su empleo en la Poética, sino que surge de la indagación realizada sobre la relevancia filosófica del programa de educación musical. El objetivo de esta breve exposición es analizar el lugar problemático de la kátharsis en el esquema jerárquico de las funciones musicales a la luz de una de las últimas y más novedosas interpretaciones de este concepto, la cual ha despertado una violenta reacción por parte de algunos académicos. Me refiero al extenso y detallado artículo de G. Ferrari publicado en 2019 en la revista Phronesis, “Aristotle on Musical Catharsis and the Pleasure of a Good Story”, en donde el autor partiendo de una comprensión esteticista de la Poética y, en consecuencia, de Pol. VIII defiende una interpretación en principio imposible, esto es, la identificación de la kátharsis con la función musical más alta. Por su parte, la lectura de Ferrari ha dado lugar a una tajante respuesta por parte de Claudio Veloso, quien parafraseando a Cicerón titula su réplica “Hasta cuándo, queridos colegas, van a continuar abusando de nuestra paciencia”.