INVESTIGADORES
ROSITANO Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Áreas verdes forestadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Relación entre servicios ecosistémicos y nivel de urbanización
Autor/es:
CIVEIRA, G.; ROSITANO, F.
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Forestales Patagónicas ?El rol de los bosques en un mundo diferente?.; 2022
Institución organizadora:
Estación Experimental Agropecuario Bariloche
Resumen:
Las áreas verdes urbanas (e.g. reservas, parques, corredores) han sufrido modificaciones debido a la acción de múltiples factores; entre ellos, el incremento de las zonas edificadas. Particularmente, las áreas verdes forestadas (AVF) satisfacen las demandas humanas actuando como fuente de recursos ambientales y sociales. Estas áreas proveen a la población de bienes y servicios esenciales para su funcionamiento, conocidos como servicios ecosistémicos (SE). Los cambios que ocurran en estos SE afectarán, directa e indirectamente, a la población urbana. La relación de los SE provistos por las AVF con el nivel de urbanización permite no sólo comprender el impacto de las zonas edificadas sobre los recursos ambientales sino también tomar decisiones de manejo y gestión urbana. El objetivo de este trabajo fue analizar los SE provistos por las AVF y su relación con el nivel de urbanización (URB) en municipios urbanos y periurbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Los datos de SE se obtuvieron mediante una versión adaptada del método de estimación relativa basado en el valor funcional (VF) de un ecosistema o unidad de paisaje (rango de valores: 0-8). Luego, se calculó la provisión de SE para la relación entre AVF y URB utilizando el porcentaje urbanizado en cada municipio. En los municipios periurbanos, se observaron mayores valores de VF en promedio en comparación con los municipios urbanos. Mayor cantidad de municipios periurbanos presentaron valores mayores a 3. En cambio, mayor cantidad de municipios urbanos presentaron valores de SE menores a 3. La relación SE/URB presentó diferencias entre municipios. Los mayores valores se observaron en los municipios periurbanos (>0.2; promedio 0.25), y los menores en los municipios urbanos.