INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Humedales construidos para el tratamiento de efluentes de tambo: una alternativa sustentable apuntando a la economía circular”
Autor/es:
SCHIERANO, M.C.; PANIGATTI, M.C.; GUTIERREZ,G; MAINE, M A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Interdisciplinarias: "Ciclo del Agua en Agroecosistemas"; 2021
Institución organizadora:
Ciencias Veterinarias( UBA)
Resumen:
El uso de agua en los predios lecheros es elevado y está aumentando. En el contexto de una economía circular, las aguas residuales constituyen un recurso abundante y valioso. Los humedales artificiales son opciones naturales e innovadoras, que subsanan las limitaciones tecnológicas actuales y constituyen una alternativa para el reúso del agua. En este sentido, se realizaron experiencias a escala laboratorio y piloto, para evaluar la eficiencia de humedales construidos en el tratamiento de efluentes de tambo. Luego de haber obtenido porcentajes de remoción satisfactorios a escala piloto (DQO: 48%; Sólidos Suspendidos: 72%; Amonio: 41%; Nitratos: 36%; Fósforo total: 27%) se planteó la construcción de un humedal a escala real. Con este sistema se pretende adicionar un tratamiento terciario para los efluentes provenientes de un sistema de lagunas de estabilización, mejorando su calidad para que puedan ser reutilizados en las operaciones de limpieza de las instalaciones. El humedal piloto fue construido en 2018 (2 m de ancho; 6 m de largo; 0,7 m de profundidad) y en el año 2020 se proyectó la ampliación del mismo. El nuevo humedal posee las siguientes dimensiones: 4 m de ancho, 6 m de largo y 0,7 m de profundidad, conectado a un canal de 1 m de ancho, 16 de largo y 0,7 de profundidad. Luego del canal se proyectó un depósito de 2 m de profundidad, donde ingresará el efluente tratado y desde donde, utilizando una bomba, se recirculará hacia las instalaciones lecheras. Otra propuesta innovadora en este sistema, que también contribuye con la economía circular, es el uso de ArqliteR como sustrato en el humedal artificial, un material obtenido a partir del reciclado de residuos plásticos. El humedal fue recientemente plantado con ejemplares de la macrófita Typha domingensis y se prevé comenzar con el monitoreo del mismo en los próximos meses.