INVESTIGADORES
PASTORINO Mario Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del costo de una primera poda en un rodal juvenil de ciprés de la Cordillera
Autor/es:
APARICIO, ALEJANDRO G.; PASTORINO, MARIO J
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Forestales Patagónicas; 2022
Institución organizadora:
INTA Bariloche
Resumen:
La producción de madera con especies nativas puede requerir la mejora de la calidad de los rodales, ya sean éstos naturales o implantados, a través de la poda. La madera del ciprés de la Cordillera ha sido la más explotada en la región norte de la Patagonia, pero actualmente su uso presenta notables limitaciones debido, entre otros aspectos, a la escasez de rodales aprovechables de buena calidad respecto a otras coníferas como el pino Oregón. En este trabajo presentamos una aproximación al costo de una primera poda de una masa casi coetánea de ciprés, a través del tiempo insumido en función de la estructura del rodal y del árbol individual. Para ello, utilizamos una parcela de n= 108 árboles (configuración de 2 x 2 m) plantados en 1997 y con reposición de fallas (20%) realizada entre 2002 y 2005. Al momento de la poda la estructura del rodal se caracterizó por un DAP= 7,85 ± 3,40 cm y una altura media de h= 4,98 ± 1,10 m. El área basal era de 16,2 m2 ha-1. La poda se realizó con tres diferentes instrumentos según el diámetro de las ramas (dr): tijera de una mano (dr< 2 cm); tijerón de dos manos (dr< 3,5 cm) y serrucho forestal (dr> 3,5 cm). Se podaron todas las ramas, vivas y muertas, hasta una altura de 2,25-2,40 m. El sistema consistió en atacar cada individuo avanzando desde las ramas gruesas hacia las más finas, alternando con el instrumento más acorde según el tipo de rama. La cantidad media de ramas eliminadas fue de 48 (rango: 34 – 70) por árbol, incluyendo las ramitas finas secas. El tiempo medio de poda fue de 113 ± 41 (rango: 30 – 260) segundos por árbol y estuvo correlacionado con el DAP (r= 0,57; p< 0,001), aunque no con el número de ramas (r= 0,027; p= 0,85). El porcentaje de uso de cada instrumento al nivel de rodal fue de 60 % (tijera), 37 % (tijerón) y 3 % (serrucho), sin descontar el tiempo de cambio de herramienta por parte del operario. En resumen, una poda de rodales cercanos a los 20-25 años (latizales densos o plantaciones) puede realizarse en su totalidad con herramientas manuales sin motor. Una estimación bruta muestra que esto insumiría unos 9 a 10 jornales por hectárea (valor actual: $3200 por jornal; equivalente a 37 litros de gasoil).