INVESTIGADORES
DOSSO Liza Ainalen
congresos y reuniones científicas
Título:
Gasificación Catalítica de Residuos Agroforestales para la Generación de Energía
Autor/es:
GARCIA PEÑA, L.; CORDOBA-ARROYO, MISAEL; DOSSO, LIZA A.; VERA, CARLOS; CASAS-ZAPATA, JUAN C. ; RAMIREZ, ALFONZO; BUSTO, MARIANA; BADANO, JUAN
Lugar:
Medellín
Reunión:
Simposio; III SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CATÁLISIS AMBIENTAL Y ENERGÍAS RENOVABLES; 2022
Resumen:
Introducción: La gasificación catalítica de biomasa es una tecnología con alto potencial en la generación de energía renovable, debido a que utiliza un combustible no fósil siendo una forma limpia de conversión de residuos en energía, con eficiencias energéticas que puede alcanzar rendimientos superiores al 50%, dependiendo del tipo de equipo, biomasa y agente gasificante [1]. El gas obtenido durante la gasificación de biomasa debe cumplir con requerimientos de calidad según su uso; para aplicaciones energéticas en motores, el contenido de alquitrán máximo varía entre 1 - 500 mg/Nm3 y la relación H2/CO ≥ 2 [2-4]. Por lo tanto, la eficiencia en la eliminación de alquitranes y el reformado catalitico para mejorar la calidad del gas es esencial.Experimental: Se estudió la gasificación catalítica de viruta de pino, para lo cual se construyó un gasificador a escala banco, alimentado con 0.840 kg/h de biomasa. Se evaluó en el gasificador de lecho fluidizado, 400 g del catalizador de dolomita (Dol) y aguas abajo en el reactor de reformado, se evaluaron 4 catalizadores: Fe/C, Dol, NiMo y residuo de pirolisis (RP) con un WHSV: 6 h-1 a 600°C. El NiMo es un catalizador descartado de una unidad de hidrodesulfuración (HDS) y el RP es un residuo obtenido de un proceso de pirolisis (char). Se estudiaron dos condiciones diferentes de relación vapor de agua+aire/biomasa (GR: 0 y 0.9) condición (1) sin vapor de agua y (2) con vapor de agua, respectivamente; teniendo dos temperaturas diferentes con una misma relación equivalente (ER: 0.45). Técnicas tales como: ICP, SEM-EDX y Fisisorcion de N2 fueron empleadas para estudiar los catalizadores.