INVESTIGADORES
LUENGO Carina Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Intercalación efectiva de ibuprofeno en hidróxidos dobles laminares: Caracterización y estudio de liberación
Autor/es:
LUENGO, CARINA; CRESCITELLI, MARÍA C.; LOPEZ, NICOLAS; AVENA, MARCELO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
Introducción: El uso de matrices inorgánicas ha recibido recientemente una gran atención como vehículos de drogas para la liberación controlada de fármacos. Los hidróxidos dobles laminares (HDL) son materiales inorgánicos biocompatibles y su estructura se basa en una red bidimensional plana compuesta de láminas de hidróxidos de iones metálicos di y trivalentes. Estos sólidos se consideran una de las matrices inorgánicas más prometedoras para la distribución de drogas farmacéuticas, debido a su bajo costo, fácil síntesis, alta carga de drogas, gran estabilidad, buena biocompatibilidad, baja citotoxicidad y aumento de la solubilidad de las drogas.1 El objetivo de este trabajo fue caracterizar y estudiar las propiedades de un HDL intercalado con ibuprofeno (IBU).Resultados y Conclusiones: Se sintetizó un HDL de Mg(II) y Al(III) intercalado con ibuprofeno por el método de coprecipitación a pH 9 con una relación Mg2+/ Al3+ = 2 y con 0,025 mol de fármaco. Las muestras se caracterizaron mediante DRX, FTIR, SEM, TEM, análisis térmico, movilidad electroforética y por análisis elemental de C, H, N, Cl, Mg y Al. Además, se determinó la estabilidad (por ensayos de disolución) de los mismos en medio acuoso a diferentes pH y se realizaron mediciones de la cinética de liberación de ibuprofeno a diferentes pH y en condiciones similares al fluido gastrointestinal. Los datos de cinética de liberación de ibuprofeno se ajustaron con una ecuación cinética de dos términos.Las técnicas de caracterización utilizadas confirmaron la efectiva intercalación de ibuprofeno entre las láminas del HDL. Se estableció la siguiente fórmula teórica para el sólido: [Mg0.66Al0.34(OH)2]Cl0.001(IBU)0.16(OH)0.18.0.74H2O. El 30% del peso del sólido correspondió a ibuprofeno. La velocidad de disolución del sólido disminuyó al aumentar el pH, tanto en NaCl como en buffers fisiológicos. La velocidad de liberación del IBU intercalado mostró una dependencia lineal con el pH en NaCl. En presencia de buffers fisiológicos la velocidad dependió no solo del pH sino también del tipo de buffer usado. Los iones fosfato presentaron mayor capacidad de aumentar la velocidad de liberación. Con el uso de la ecuación cinética se pudo establecer que el 13% del contenido de IBU en el sólido estaba localizado en la superficie externa de las partículas, mientras que el resto se encontraba intercalado entre las láminas del HDL.