INVESTIGADORES
SOFO HARO Miguel Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la respuesta de un sensor de imagen CMOS comercial como detector directo de micro-radiografías para datación de muestras de madera
Autor/es:
L. CORZI; M. GÓMEZ; J. LIPOVETZKY; M. PEREZ; BESSIA, F. ALCALDE; M. SOFO HARO; A. MARTINEZ-MEIER; G. DALLA-SALDA; A. SOPHIE
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; Reunion de la Asociación de Física Argentina (RAFA); 2022
Resumen:
Los sensores de imagen CMOS, originalmente diseñados para la captura de imágenesde alta resolución espacial mediante la detección de luz visible, pueden ser utilizadospara la detección de fotones de rayos X permitiendo obtener radiografías de altaresolución de muestras pequeñas. Debido a que la interacción de los fotones con lamuestra genera atenuaciones en la intensidad del haz, la información obtenida por elsensor puede utilizarse para la determinación de ciertas propiedades de la muestra.Por ejemplo, es posible obtener la densidad del material en función de la posición yen caso de que las muestras analizadas sean listones de madera tomados de un árbol,realizar el datage mediante la identificación de los anillos de crecimiento anuales.En este trabajo se describe la utilización de un sensor de imagen CMOS comercial yun tubo de rayos X de micro foco de tungsteno de potencial variable para la capturade imágenes radiográficas de alta resolución espacial. Luego se determina la atenua-ción del haz generado por las muestras para distintas configuraciones de irradiación,modificando el espectro incidente al variar el potencial de alimentación del tubo e in-terponer filtros de diferentes materiales y espesores. Además, los resultados obtenidosse compararon con modelos calculados utilizando los coeficientes de atenuación y deabsorción provistos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Esta-dos Unidos (National Institute of Standards and Technology, NIST). Por último, seevaluó la posibilidad de determinar variaciones en la densidad de muestras de maderade espesores constantes utilizando como referencia un patrón de acetato de celulosa.