INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes al diagnóstico de paratuberculosis subclínica.
Autor/es:
FERNÁNDEZ B.
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internas de Investigación del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET); 2022
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET).
Resumen:
La paratuberculosis (PTB), causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map), es una patología crónica que afecta principalmente a rumiantes y camélidos. La PTB es endémica a nivel mundial; se estiman prevalencias superiores al 50% en países con una industria lechera importante. Las pérdidas económicas por PTB son importantes, se estimaron entre US$ 14,3 y 28,3 millones por año para las principales zonas ganaderas de la prov. de Buenos Aires. Se vincula Map y la enfermedad de Crohn del ser humano. Por lo tanto resulta fundamentar la detección de animales infectados para garantizar la calidad sanitaria de los alimentos de origen animal. La PTB se encuentra sub-diagnosticada. Las metodologías diagnósticas disponibles presentan buena sensibilidad para la identificación de animales con PTB clínica pero fallan en el diagnóstico de los bovinos infectados con Map en estadio subclínico (ISC). Y a este último estadio pertenecen la mayoría de los animales infectados, que están clínicamente sanos pero excretan el agente al medio manteniendo la infección de los rodeos. Por lo tanto este plan propone desarrollar, estandarizar y validar técnicas que permitan mejorar el diagnóstico de los bovinos ISC. Se evaluará la utilización de nuevos antígenos o su mezcla para mejorar la detección de IgG2 específica en bovinos ISC. Y se desarrollará un kit de ELISA que evalúe IgG2 específica. Se desarrollará además un protocolo de procesamiento de muestras fecales para la detección de bovinos ISC excretores de Map a través de PCR. Este punto resulta clave, dado que implica la contaminación del ambiente y el sostenimiento de la infección del rodeo. Además, el desarrollo de esta metodología permitirá realizar evaluaciones en muestras de diversas especies de animales.Estas técnicas diagnósticas podrán ser herramientas fundamentales para la detección precoz de la paratuberculosis para disminuir las pérdidas económicas derivadas de la patología, mejorar la calidad sanitaria de los alimentos de origen animal y, al reducir la frecuencia de los cuadros de diarreas, disminuir el uso indiscriminado de agentes antimicrobianos, contribuyendo a limitar el desarrollo de nuevas resistencias. Contar con herramientas y reactivos de origen local y de menor costo, permitirá el reemplazo de las importaciones sin pérdida de eficiencia. Estas técnicas podrían ser adoptadas por otros países y, por consiguiente, podrían tener impacto a nivel internacional.