INVESTIGADORES
LYNCH Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De que modo afectan los procesos post-depositacionales a los artefactos líticos?: Acercamiento al análisis funcional, aplicación y limitaciones.
Autor/es:
LYNCH VIRGINIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro de Becarios UNLP; 2011
Resumen:
Desde el proceso de producción, uso y descarte de un artefacto hasta el momento de recuperación del mismo por parte de los arqueólogos, ha pasado un período prolongado de tiempo. Durante este período la superficie de los artefactos ha sido expuesta a numerosos daños y transformaciones, consecuencia directa tanto del cambio climático como de factores ambientales. Estas modificaciones pueden ser vistas, de acuerdo a su grado de desarrollo, tanto a ojo desnudo (pulido, brillo, cambio de color de las piezas), como así también microscópicamente (con altos y bajos aumentos). ¿Pero cual es la importancia del estudio de estos procesos? ¿Cuales son las modificaciones que se generan en los instrumentos por el accionar de los mismos? ¿Es posible determinar algún patrón en dichas modificaciones que afecten de manera desigual a los diferentes micropulidos generados por el uso de un instrumento? Estas han sido algunas de las preguntas que diversos investigadores han tratado de resolver mediante la experimentación. A partir de estas preguntas hemos intentado elaborar un programa experimental que se llevará a cabo a partir de dos instancias. Es así que el objetivo de este trabajo es exponer las variables consideradas a lo largo de las experimentaciones realizadas tanto en la producción de huellas de uso como así también en su posterior deformación. Hasta el momento, la replicación de piezas líticas a partir de materias primas procedentes del área de estudio (Macizo central de Santa Cruz, Argentina) ha sido llevada a cabo, junto con la utilización de las mismas sobre diferentes materiales. Esto ha generado huellas diagnósticas de la cinemática empleada y material trabajado. Cada huella fue correctamente registrada microscópicamente (sectorización de la pieza) y fotografiada. En una instancia posterior, intentaré reproducir en condiciones de laboratorio o a campo, las alteraciones sufridas por los artefactos líticos bajo estudio, con el fin de identificar los grados de conservación de diversas trazas de uso en relación con el material trabajado. Esto permitirá comparar e interpretar concretamente las alteraciones y modificaciones generadas sobre la superficie de los artefactos e instrumentos líticos provenientes de los sitios en cuestión (Piedra Museo y Cueva Maripe, Prov. Santa Cruz, Argentina); e indagar acerca de las historias depositacionales particulares de cada uno de ellos.