INVESTIGADORES
SOSA MarÍa Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de Rosellinia necatrix Prix en cultivo de cerezo (Prunus avium L.) en la provincia de Neuquén
Autor/es:
DOBRA, A.C.; SOSA, M.C.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas.; 2006
Institución organizadora:
UNCa-AAF
Resumen:
En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén es frecuente la renovación de montes frutales, donde la enfermedad de replante causada por organismos patógenos no suele presentarse. Los causantes de esta afección pueden ser abióticos o bióticos. Los segundos incluyen a hongos Pythium spp., Pytophthora spp., Fusarium spp., Rhizoctonia spp., Armillaria mellea, Rosellinia necatrix), nematodos, bacterias y actinomycetes. En diversas especies frutales, Rosellinia necatrix causa una enfermedad muy destructiva y difícil de controlar. Este hongo no se detectó con anterioridad en la región en cultivos de frutales comerciales. Cultivo de cerezo de 1 año en Centenario, Neuquén, Implantado en el 2004, después de la erradicación de una plantación de arándanos, que a la vez, fue precedida por una de manzanos, de 40 años de cultivo. En febrero de 2005, se observaron síntomas de marchitamiento y muerte súbita de plantas. Con el objetivo de ?Identificar la causa de la muerte de las plantas de cerezo del monte de replante?, se realizaron estudios de: distribución de las plantas enfermas en la plantación; síntomas a campo y estructuras morfológicas y reproductivas del patógeno.Se identificó a Rosellinia necatrix Prill. (anamorfo Dematophora necatrix Harting), hongo patógeno de suelo, como agente causal de la enfermedad de replante en cerezo en Centenario. R. necatrix produce la podredumbre blanca de las raíces de los frutales, y una vez instalado resulta difícil de controlar por permanecer en el suelo sobre restos de raíces en descomposición. La presencia de Rosellinia necatrix, de extenderse puede constituir una seria amenaza en los cultivos de la zona.