INVESTIGADORES
SOSA MarÍa cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN IN VITRO E IN VIVO DE LA EFECTIVIDAD DE AISLAMIENTOS NATIVOS DE Trichoderma FRENTE A Fusarium oxysporum f.sp. cepae
Autor/es:
SANCHEZ, A; SOSA, M.C.; REYBET,G.; BARRERA,V.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Fitopatología; 2014
Institución organizadora:
AAF
Resumen:
En Argentina, la ?Podredumbre basal de la cebolla? causada por Fusarium oxysporum f.sp. cepae se considera la enfermedad clave del cultivo, ya que incide económicamente en la producción y ocasiona el deterioro paulatino de los suelos. En este estudio regional, se planteó la identificación y caracterización cultural y fisiológica de 50 aislamientos nativos de Trichoderma de la zona y su comparación con tres cepas comerciales, como potenciales antagonistas de Fusarium regionales. Se identificaron las especies (n=50), por secuenciación del gen TEF-1α como T. harzianum (22), T. longibrachiatum (16), T. citrinoviride (2), T. atroviride (1) T. gamsii (1) y Trichoderma sp (8). Por otro lado, se obtuvieron aislamientos nativos que se identificaron como F. oxysporum. La capacidad antagónica se investigó ?in vitro? frente a dos aislamientos muy virulentos de Fusarium oxysporum en cultivos duales y enfrentados y la capacidad de crecimiento a diferentes temperaturas. Se destacaron 6 aislamientos nativos por mayores porcentajes de inhibición del crecimiento del patógeno, mayor velocidad de crecimiento a 21ºC y crecimiento negativo a 37°C. Los mismos se evaluaron frente a F. oxysporum, en un bioensayo en almácigo de cebolla cv Valcatorce en invernadero. T. harzianum (T21) se destacó por colonizar las raíces de las plántulas de cebolla y presentar los mayores valores de disminución de la enfermedad (24.3%). Se continúan evaluando estos 6 aislamientos y cepas comerciales para determinar su eficiencia de biocontrol en el transplante de cebolla.