INVESTIGADORES
ANDRADE Andrea Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DEL PERICARPO EN LA DORMICIÓN DE CIPSELAS DE GIRASOL IMI-3
Autor/es:
RIERA, N.; VIGLIOCCO, A.; ANDRADE, A.; LINDSTROM, L.; ALEMANO, S.
Reunión:
Congreso; 3era Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. XXXII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán. XX Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba. XXXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Cuy; 2015
Resumen:
El girasol (Helianthus annuus L.) es una de las oleaginosas más ampliamente cultivadas en el mundo, siendo Argentina uno de los primeros exportadores mundiales de su aceite. A nivel productivo, las semillas de girasol pueden presentar fallas en su germinación debido a problemas intrínsecos. Tal proceso se denomina dormición y puede ser impuesto por el embrión, la testa y/o el pericarpo. En este sentido, el pericarpo ejerce un complejo efecto sobre la germinación y dormición como resultado de factores físicos y químicos. La dormición en girasol puede ser reducida durante el almacenamiento en seco o mediante la remoción de sus cubiertas seminales. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el rol del pericarpo en la dormición de cipselas de girasol de la línea IMI-3, y evaluar la persistencia de este proceso durante el almacenamiento en seco. Para el ensayo de germinación se utilizaron cipselas con y sin pericarpo de la línea IMI-3 almacenadas por 42 y 70 días post-cosecha. El porcentaje de germinación se registró a los 10 días. Para el análisis histológico, se realizaron preparados permanentes de cortes transversales del pericarpo. El porcentaje de germinación mostró diferencias significativas entre cipselas con pericarpo intacto (42 días post-cosecha: 26%: 70 días post-cosecha: 77%) y cipselas sin pericarpo (42 días post-cosecha: 65%; 70 días post-cosecha: 96%), indicando que la pérdida de dormición se relaciona con la duración del período de almacenamiento en seco. El estudio anatómico sugiere que la imposición de dormición física por el pericarpo podría estar relacionada con la esclerificación de la capa media y el incremento de depósitos de una sustancia similar a fitomelanina principalmente en los radios.