INVESTIGADORES
ANDRADE Andrea Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Jasmonatos endógenos y su relación con la sensibilidad a estrés abiótico de mutantes de tomate hipersensibles
Autor/es:
ANDREA ANDRADE; ANA VIGLIOCCO; SERGIO ALEMANO; OTTO MIERSCH; MIGUEL A. BOTELLA; GUILLERMINA ABDALA
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2004
Resumen:
Resumen: Los niveles endógenos de jasmonatos (Jas) exhiben cambios característicos durante la embriogénesis, germinación y desarrollo de la plántula. Asimismo, Jas activan mecanismos de defensa en respuestas a estrés. Tanto ácido jasmónico (JA) como ácido abscícico (ABA) juegan un rol en la adaptación de las plantas a estrés osmótico y salino (Zhu 2002; Kramell et al. 2000; Pedranzani et al. 2003). En tomate, mutantes hipersensibles a sal han sido identificados El mutante tss1 es hipersensible a estrés iónico, pero no a estrés osmótico. El mutante tss2 es hipersensible a estrés iónico y  osmótico. Por otro lado, el mutante tos es producto de una mutación nuclear recesiva que provoca hipersensibilidad a estrés osmótico (Borsani et al. 2001, 2002). Los objetivos de este trabajo fueron a) comparar el nivel endógeno basal de Jas en semillas del cv. Moneymaker y de los mutantes hipersensibles tss1, tss2 y tos; b) analizar la evolución de dichos compuestos durante la germinación y desarrollo de la plántula; c) evaluar la respuesta de las plántulas frente al estrés salino. Para ello, los niveles basales de Jas se determinaron en semillas secas y embebidas a diferentes tiempos. Plántulas con los cotiledones expandidos fueron tratadas con  NaCl 100 mM. Como controles se usaron plantas no salinizadas. La evaluación de los compuestos analizados se realizó por HPLC-GC-MS. El análisis estadístico fue realizado por un test ANOVA usando el software Statgraphics Plus, versión 3. Niveles endógenos de miembros de la familia de los Jas, ácido jasmónico (JA), su precursor el ácido 12-oxo-fitodienoico (OPDA) y sus derivados metil jasmónico (JAME) y las formas hidroxiladas 11-OH-JA y 12-OH-JA fueron detectados en semillas secas y plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum M.) cv. Moneymaker y de los mutantes tss1, tss2 y tos.En semillas secas las principales diferencias fueron detectadas en las formas hidroxiladas. Los niveles basales de ambos hidroxilados fueron más altos en el cv. Monemayker respecto de los mutantes tss1, tss2 y tos. Los niveles de JA y OPDA fueron más bajos que los derivados hidroxilados tanto en el cv. Moneymaker así como en los mutantes analizados. Por otra parte, no se detectaron cambios significativos en el contenido de JAME entre el cv. Moneymaker y los mutantes. En las semillas embebidas del cv. Moneymaker  y del mutante tss1 los cambios más relevantes fueron observados en 11-OH-JA y 12-OH-JA durante el curso del tiempo de imbibición. En las plántulas tratadas con NaCl del cv. Moneymaker se determinó un incremento significativo en los niveles endógenos de 12-OH-JA, no así en las plántulas de los tres mutantes. La importante acumulación de las formas hidroxiladas en semillas sugiere una función relevante de las mismas en la germinación. En plántulas mutantes la falta de incremento de 12-OH-JA  en respuesta a NaCl sugiere una correlación entre la hipersensibilidad diferencial de los mutantes al estrés salino respecto del cv. Moneymaker.Bibliografía: Borsani O., Cuartero J., Fernández  J.A., Valpuesta V., Botella M.A. 2001. Plant Cell 13:873-888. Borsani O., Cuartero J., Valpuesta V., Botella M.A. 2002. The Plant Journal 32:905-914. Kramell R., Miersch O., Atzorn R., Parthier B., Wasternack C. 2000. Plant Phisiology 123:177-187. Pedranzani H., Racagni G., Alemano S., Miersch O., Ramirez I., Peña-Cortez H., Taleisnik E., Machado-Domenech E., Abdala G. 2003. Plant Growth Regulation 41:149-158. Zhu J.K. 2002. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 53:247-273.