INVESTIGADORES
SALGADO COSTA Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Leucismo en una población de Rhinella arenarum
Autor/es:
BAHL M.F.; BARRETO, E.; SALGADO COSTA C.; SANSIÑENA, J.; NATALE G. S.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Herpetología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Resumen:
El patrón de coloración en los animales está determinado por la presencia y distribución de células que contienen pigmentos llamadas cromatóforos. Su rol en la supervivencia de los individuos ha sido ampliamente estudiado y se postula que la ocurrencia de anomalías pigmentarias en poblaciones naturales es un indicador de estrés. El presente trabajo reporta la ocurrencia de una anomalía pigmentaria en una población de Rhinella arenarum. Como parte de un monitoreo detallado de un ecosistema urbano situado en la ciudad de Berisso (Buenos Aires, Argentina) en el que previamente se registró una ristra de huevos sin pigmentación, se colectaron porciones de ristras de aspecto normal y se trasladaron al laboratorio para su estudio. Se mantuvieron en condiciones controladas y fueron fotografiadas, medidas y fijadas a lo largo del desarrollo. Como resultado se observó que a partir del estadio 25 de Gosner un 0,76% de las larvas (n=37) cambiaron su cloración de negro a blanco-amarillento. El desarrollo de estos individuos fue normal y el 100% alcanzó la metamorfosis. Los ejemplares juveniles presentaron un patrón de coloración dorsal blanco-amarillenta homogénea, con el vientre transparente y los ojos de color negro. A partir de la información publicada en cuanto a clasificación de anomalías pigmentarias, podemos concluir que éste constituye un caso de leucismo. Se propone como explicación que la fragmentación del hábitat asociada al avance de la urbanización, provoca una reducción de la variabilidad genética, favoreciendo la expresión de genes recesivos en homocigosis causantes de esta anomalía pigmentaria.