INVESTIGADORES
SALGADO COSTA Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios bioecológicos con larvas de Ceratophrys ornata: descifrando el contexto de la emisión de sonidos subcuáticos, su relevancia, estado de la investigación y aplicaciones.
Autor/es:
C. SALGADO COSTA; G. S. NATALE; TRUDEAU V. L.; A.E. RONCO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Jóvenes Investigadores y II Jornadas de Jóvenes Extensionistas; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)
Resumen:
La emisión de sonidos subacuáticos por larvas de anuros se documentó por primera vez para Ceratophrys ornata (CO). Dicho hallazgo fue el disparador de una línea de investigación abordada hasta el momento por un plan de tesis doctoral cuyos objetivos son: descripción y análisis de interacciones predador-presa (intra e interespecíficas) y de los sonidos subacuáticos resultantes, para su posterior aplicación en estudios ecotoxicológicos. Se propone un modelo experimental en el que se disponen larvas de CO junto a larvas de diferentes presas en distintas densidades y proporciones. Cada 1h durante 48h se registra la cantidad de predadores y presas vivos de cada especie considerando como variables: el tiempo que tardan en comer la primera, segunda y la totalidad de presas, tiempo en el cual ocurren eventos de canibalismo, además de variables bioacústicas: duración del sonido, duración de pulsos y frecuencia dominante. Los datos de interacciones son analizados mediante ANOVA con prueba a posteriori de Tukey. Los datos de sonidos son analizados mediante estadística descriptiva obteniéndose la curva de distribución de cada parámetro acústico. En los experimentos realizados hasta el momento, los eventos de canibalismo fueron registrados siempre luego de comer a todas las presas, pudiendo concluir que las larvas de CO poseen un mecanismo antipredatorio que actúa disminuyendo significativamente (p<0,05) la frecuencia de predación entre larvas coespecíficas. Asumiendo que los sonidos forman parte del mismo, se evaluarán a partir de este modelo, efectos subletales sobre las interacciones y emisión de sonidos, inducidos por plaguicidas organofosforados de uso frecuente en agricultura.