INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores ambientales y de manejo que regulan la sensibilidad de la productividad a la sequía en pino ponderosa: análisis basado en sensores remotos
Autor/es:
GATICA, GABRIEL; GYENGE JE; CABALLÉ, G.; MARTÍNEZ MEIER A; LETOURNEAU, F; FERNÁNDEZ M.E.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Forestales Patagónicas; 2022
Resumen:
Los eventos de sequía afectan negativamente el crecimiento de los árboles y la productividad de los bosques, pudiendo inducir mortalidad si se sobrepasan ciertos umbrales. Las condiciones ambientales regulan la intensidad y frecuencia de sequías. El manejo forestal afecta la disponibilidad de los recursos y la capacidad de los individuos de hacer uso de los mismos, influyendo en la respuesta de los árboles al clima. En este estudio, usamos la relación entre la variación inter-anual en el índice verde normalizado (NDVI) obtenido de imágenes Landsat y el índice de sequía de Palmer (PDSI) como una medida de sensibilidad de la ganancia de carbono del rodal a los cambios en los niveles de sequía (i.e. mayor sensibilidad a mayor pendiente NDVI/PDSI). Se estimaron las pendientes para series temporales de 15 años en 95 rodales de Pinus ponderosa en la Patagonia norte, Argentina, con diferentes situaciones de manejo y condiciones ambientales. Se usaron algoritmos de aprendizaje automático (random forest) para identificar las variables que explican la variación en la sensibilidad del NDVI a la sequía. Encontramos que un 34% de la variación en la sensibilidad es explicada complementariamente por diferentes variables de manejo forestal, climáticas y topográficas. La sensibilidad se incrementa linealmente con la edad y el diámetro de los árboles dominantes, y abruptamente cuando el rodal supera los 60 m2/ha de área basal. Los rodales más sensibles a la sequía también fueron aquellos que están en situaciones de alta evapotranspiración y precipitación media anual, y a baja elevación.