INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Poster: Aprender Más Allá de la Escuela Contextos Informales de Educación, Arte e Inteligencias Múltiples
Autor/es:
RIGO, DAIANA YAMILA
Lugar:
Universidad Nacional de San Luis
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Arte, Educación y Comunicación. III Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La exposición tiene como objetivo dar a conocer nuevos ámbitos para aprender y enseñar el arte, aludimos a los museos como contextos ricos, renovados y abiertos a los niños y adolescentes, para dar a conocer sus exposiciones y su patrimonio cultural desvalorizado a lo largo de las últimas décadas, bajo la concepción de museos aburridos, poco atractivos en su contenido y exposiciones, para dar cabida a una nueva imagen de estos espacios, como sitios que abren sus puertas a un nuevo mundo de sentidos y significados,  a la participación activa y al saber comprensivo de las artes. La relevancia que hoy se le atribuye a los contextos informales para el aprendizaje de las artes es doblemente importante, por un lado y posicionándonos desde la teoría de las inteligencias múltiples, se ofrecen seis puertas de entrada al conocimiento de las artes, las cuales son: narrativa, lógica-matemática, estética, filosófica, experiencial y colaborativa, que permiten ver el objeto de conocimiento desde múltiples perspectivas permitiendo una interpretación profunda desde el perfil intelectual –una amalgama única de inteligencias- de cada sujeto. Y por otro lado, sabemos que la cultura en la cual cada uno se encuentra inscrito y en la cual trascurre su escolarización trasmite la caja de herramientas para comprender y aprehender la realidad. Generalmente existe una preponderancia en la transmisión de sistemas simbólicos que nos permiten acceder al mundo desde sus caracteres lógicos matemáticos o lingüísticos. Claro esta que no todo el mundo se beneficia igual de la instrucción que ofrece la caja de herramienta de la cultura. Pero ello no significa de ninguna manera que sólo debemos enseñar a aquellos que tienen el talento de leer la realidad desde tales perspectivas, sino que debemos tomar el desafío de cultivar las “incompetencias entrenadas” (Bruner, 1997). Además con la intensión de dar a conocer prácticas que se llevan a cabo en la realidad que toman estos postulados expondremos experiencias, que valoran las producciones artísticas de los jóvenes como producto de su creatividad, reconocimiento un nivel de creatividad con c minúscula para estas obras. La modalidad adoptada para conocer estas experiencias en el campo de las artes fue fundamentalmente entrevistas y observaciones en segunda instancia. Los resultados alcanzados son fundamentalmente dos, por un lado que los niños pueden expresar sus talentos, descubrir el mundo de la artes como un campo más de conocimiento y aprendizaje; por otro lado nos esta permitiendo conocer la importancia que este sistema simbólico tiene para trabajar las diversas inteligencias múltiples, fundamentalmente la intrapersonal e interpersonal.