INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
“De cómo la metodología se volvió metafísica: acerca de Leyes X”.
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Filosofía Teórica; 2005
Institución organizadora:
Escuela de Filosofía y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Brindar una explicación de lo que esta sujeto al devenir a partir de realidades inteligibles es una difícil tarea a la que se enfrenta Platón. En Fedón, luego de lanzar una dura crítica a las explicaciones mecanicistas propuestas por los presocráticos, Platón da cuenta del mundo físico, de lo que se genera y se corrompe, mediante las ideas. En un contexto donde lo que se trata de demostrar es la inmortalidad del alma, Platón afirma que solo es posible dar una explicación de las cosas sensibles recurriendo a orientaciones o fines como lo son las ideas, y no aludiendo a causas mecánicas o físicas que solo dan cuenta del cómo de los procesos. Si bien es cierto que Platón no rechaza de plano las explicaciones materialistas, su propuesta resulta sumamente novedosa respecto de las ofrecidas por los presocráticos. En tal sentido, las ideas se postulan como las verdaderas causas, o causas inteligentes de todos los procesos físicos, y el alma adquiere un lugar privilegiado entendida como intermediaria de ámbitos heterogéneos y conocedora de las verdaderas causas. Esta nueva metodología de la explicación se desarrolla en diálogos tardíos como Timeo y Leyes, no sólo con la intención de dar cuenta de los fenómenos particulares, sino también con la de desarrollar una cosmología teleológica. En tal sentido, la revisión de un grupo de pasajes de Fedón, Timeo y Leyes permitirá precisar, tanto como sea posible, el alcance que en Platón adquiere esta metodología metafísica.