INVESTIGADORES
DELI ANTONI Mariana Yanel
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE Maurolicus sp. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MULTIFRECUENCIA Y BANDA ANCHA
Autor/es:
MENNA, B; CASCALLARES, G.; CASTRO MACHADO, F.; CABREIRA, A. ; BURATTI, C.; ORLANDO, PAULA; BURATTI, G.; TEMPERONI, B. ; DELI ANTONI, M.
Reunión:
Simposio; 19° Simposio Científico de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; 2022
Resumen:
Mediante muestreos hidroacústicos en onda continua (CW; Continuous Wave) y en frecuencia modulada (FM; Modulated Frequency) es factible caracterizar e identificar las especies de organismos presentes en las capturas. Durante la campaña de evaluación del stock bonaerense de anchoíta realizada en octubre de 2021 a bordo del buque de investigación Víctor Angelescu del INIDEP, equipado con una ecosonda científica monohaz de banda ancha SIMRAD EK80, que operó en varias frecuencias (18, 38, 70, 120, 200 y 333 kHz). En la posición 35° 10,27? S y 52° 31,88? W, en horas nocturnas fue detectada una agregación ubicada a una profundidad media de 15 m, cuya respuesta en frecuencia resultaba compatible con peces y mostraba valores de ecointegración elevados. Se efectuó un muestreo biológico con red pelágica para identificar a qué organismos correspondían el registro acústico. La captura correspondió a una especie del género Maurolicus y mediante técnicas moleculares se confirmará si es M. stehmani o M. parvipinnis. Por ser una campaña de evaluación acústica, la ecosonda se operaba en CW, pero dado lo interesante del registro detectado y luego del muestreo se operó en FM con el buque en navegación y al garete para obtener una caracterización más completa del registro. Mediante el programa LSSS (Large Scale Survey System) se calcularon los valores de ecointegración del registro y se obtuvieron las respuestas en frecuencia en CW para todos los canales y en FM para algunos (38, 70, 120 y 200 kHz), por su apropiada relación señal ruido. Los resultados permitieron obtener una caracterización completa del registro acústico de Maurolicus sp., relevante para discriminar el registro de estos organismos durante las campañas de evaluación acústica. Además, estos datos se utilizarán para el desarrollo de modelos de intensidad de blanco de la especie, lo que permitirá realizar evaluaciones cuantitativas de la misma.