INVESTIGADORES
DELI ANTONI Mariana Yanel
congresos y reuniones científicas
Título:
VOLVIENDO AL ORIGEN: EVIDENCIAS MOLECULARES DE LA EXISTENCIA DE UNA ÚNICA ESPECIE DE DISCOPYGE
Autor/es:
SPATH, M. CECILIA; DELI ANTONI, MARIANA Y.; DELPIANI, SERGIO MATIAS; DÍAZ DE ASTARLOA, JUAN MARTÍN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR 2019; 2019
Resumen:
Los torpediniformes pertenecen a la clase Chondrichthyes y se distinguen por poseer órganos eléctricos masivos. A pesar de que los condrictios representan sólo el 3,5% de la fauna de peces modernos, son un linaje derivado de especies muy diversas y aun no existe consenso sobre el número exacto de especies válidas. Hasta el año 2008 el género Discopyge constaba de una sola especie reconocida, Discopyge tschudii. Menni et al. (2008) mediante un análisis morfológico de 4 ejemplares describen una nueva especie, Discopyge castelloi para el Mar Argentino.Notablemente, ambas especies son muy similares mostrando variaciones morfológicas del disco, aletas pélvicas y cortina nasal (Menni et al., 2008). El presente estudio evaluó la validez de D. castelloi mediante el análisis molecular del gen citocromo c oxidasa subunidad I (COI) del ADNmt. Fueron analizadas secuencias de 7 individuos de D. tschudii y 7 ejemplares de D. castelloi. Se realizó un análisis de máxima verosimilitud para obtener una representación gráfica de las divergencias entre especies. El árbol generado mostró un único haplogrupo y las distancias genéticas entre las especies del género Discopyge fueron muy bajas (de 0 a 0,45%). Para explorar la eficacia del COI dentro de un contexto global, las secuencias estudiadas y las disponibles en la Biblioteca virtual del Barcode of Life Data Systems (BOLD, http://www.boldsystems.org) fueron comparadas a través del análisis del BarcodeIndex Number (BIN). Todas las secuencias fueron incluidas en el mismo BIN(dx.doi.org/10.5883/BOLD:AAE8587), que presentó distancias media y máximasimilares a las obtenidas en el presente estudio. La distancia a la especie más próxima (Benthobatis kreffti) fue del orden del 15,6% indicando que las distancias genéticas obtenidas en el presente estudio no corresponden a diferentes especies. Se concluye que el género Discopyge se encuentra representado por una única especie, D. tschudii y que las diferencias citadas entre D. tschudii y D. castelloi corresponderían a variaciones morfológicas intraespecíficas.