INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD QUÍMICA EN LA NATURALEZA: UNA ASIGNATURA ELECTIVA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE QUÍMICA
Autor/es:
DERITA, MARCOS; SVETAZ, LAURA; SORTINO, MAXIMILIANO; SOLÍS, CARLOS; SALAZAR, MARIO; ZULJAN, FEDERICO; DI LIBERTO, MELINA; FURLÁN, RICARDO; ZACCHINO, SUSANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Formación Docente Universitaria; 2009
Institución organizadora:
Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes - UNR
Resumen:
La asignatura Diversidad Química en la Naturaleza se ofrece como una materia electiva dentro de la carrera de Profesorado Universitario de Química, pudiéndose dictar en el primero o en el segundo cuatrimestre. Dentro del plan de estudios, esta asignatura tiene como función completar la formación del alumno haciéndoles conocer los distintos tipos de estructuras químicas que se producen en la naturaleza con énfasis en las producidas por las plantas. De esta forma, el alumno tendrá una nueva visión de la naturaleza, ya que la verá como una gran usina productora de compuestos desconocidos y variados, un gran tesoro a cuidar y un gran tesoro a descubrir. También se procura que el alumno incorpore un mayor conocimiento de muchas sustancias naturales utilizadas en la vida diaria, lo que le permitirá lograr ser un Profesor de Química que pueda dictar una “Química en Contexto” ó sea una Química relacionada con las sustancias con las que estamos permanentemente en contacto. De esta manera se ofrecen herramientas novedosas para que el futuro docente pueda lograr algo tan necesario como difícil en el proceso enseñanza-aprendizaje: despertar el interés de los alumnos acercándolos a problemas cotidianos en los que la Química juega un rol importante. Como educadores deseamos transmitir a nuestros alumnos que la Química está lejos de ser una disciplina relacionada con fórmulas y símbolos poco amigables, sino que comparte con nosotros aspectos cotidianos y está en constante construcción. Así es como intentamos lograr la articulación tan reñida a veces entre la Química estudiada en el aula y su presencia en la vida cotidiana para que el alumno incorpore una capacidad de ver la naturaleza de manera integrada, teniendo en cuenta los factores históricos y epistemológicos que la influyen y determinan.