BECAS
LLANTADA Nayla
congresos y reuniones científicas
Título:
POLÍTICAS CULTURALES EN LA CIUDAD DE TANDIL
Autor/es:
NAYLA LLANTADA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas? Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Hacia finales del siglo XX, organismos internacionales y profesionales en el área, han promovido diversas estrategias en vistas de considerar a las políticas culturales como un medio factible para el desarrollo social y económico, como expediente para el mejoramiento sociopolítico y el crecimiento económico, el consumo y la generación de empleo. Asimismo, se avanzó en la institucionalización de las políticas culturales, concibiendo a los Estados como garantes y promotores de las acciones culturales. Paralelamente, en el plano nacional, la década de 1990 estuvo atravesada por la implementación de políticas neoliberales que implicaron una transformación en el accionar del Estado en distintos órdenes. La liberalización comercial, la desregulación del mercado y la privatización del sector público, generaron fuertes desequilibrios sociales, económicos y territoriales que repercutieron directamente en el proceso de descentralización de la esfera pública nacional hacia los espacios subnacionales. En este escenario, los gobiernos municipales debieron generar nuevas estrategias y crear instituciones orientadas a la gestión de políticas públicas en las áreas vinculadas al desarrollo económico y social de sus territorios, que hasta entonces habían sido responsabilidad del Estado provincial y/o nacional. Bajo estas premisas, la presente ponencia tiene como objetivo el análisis de las políticas culturales destinadas al desarrollo social y económico elaboradas por el Municipio de Tandil e implementadas en la ciudad durante el período 2003-2015, años caracterizados por la permanencia de un mismo gobierno municipal. A través del reconocimiento de algunas características fundamentales del municipio, se reconstruye y analiza la política cultural local, atendiendo a componentes como el perfil de los funcionarios al frente del área específica, la estructura institucional que enmarca la actuación pública, la dimensión presupuestaria, los objetivos delimitados y explicitados por los/las responsables, y las líneas de gestión más importantes a través de la identificación de planes, programas y proyectos tendientes a promover el desarrollo social y económico. Para ello, se partirá de reconocer que, en la ciudad de Tandil, las políticas culturales destinadas al desarrollo social y económico fueron elaboradas desde una perspectiva artístico-cultural vinculada a la recreación de carácter esporádico.