INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPUESTOS ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN VEGETAL PARA CONTROL DE PATÓGENOS DE FIN DE CICLO Y OTROS ASOCIADOS A SOJA
Autor/es:
SVETAZ, LAURA; PIOLI, ROSANNA; ZACCHINO, SUSANA; PETENATTI, ELISA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 3er Congreso de Soja del Mercosur; 2006
Institución organizadora:
Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
Resumen:
La soja (Glycine max L. Merr.) es una fuente primaria de aceite y de proteínas, y los productos derivados son muy importantes en la formulación de nuevos alimentos de bajo costo, nutricionalmente balanceados y de alto contenido proteínico. Desafortunadamente, la soja es frecuentemente afectada por infecciones fúngicas durante el cultivo y postcosecha, afectando severamente su productividad y comercialización. Dada la gran diversidad de ambientes en los que la soja se cultiva, la importancia económica de estas enfermedades varía con cada región, con las distintas prácticas de manejo de granos, de cultivos y con el agente causante de la enfermedad. Condiciones climáticas de alta humedad y temperaturas superiores a 25ºC, durante el período de maduración y precosecha del cultivo afectan a la madurez fisiológica y la sanidad de las semillas. La disponibilidad y distribución de semillas con sanidad aceptable constituyen uno de los factores más importantes para obtener una mayor productividad en el cultivo de soja; dado que las semillas y los rastrojos infectados son la principal fuente de infección. La obtención de nuevos antifúngicos efectivos y de amplia actividad, menos tóxicos y seguros para el ambiente son aun necesarios para combatir las infecciones producidas por hongos fitopatógenos. Las fuentes potenciales de metabolitos antifúngicos naturales son las plantas de la flora autóctona. Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae, Caesalpinoideae, Caesalpinieae) es una especie monotípica de la región del centro y oeste de Argentina seleccionada por la capacidad de inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos. El objetivo del trabajo fue aislar e identificar compuestos  antifúngicos de Zuccagnia punctata que inhiban a los hongos causales de Enfermedades de Fin de Ciclo (EFC) y otras patologías relevantes en el cultivo de soja de Argentina. El extracto EtOH de partes aéreas secas de Z. punctata mostró actividad frente a todos los hongos evaluados, con CIMs entre 62.5 y 500 μg/ml, siendo N. orizae, P. longicolla y C. truncatum las especies más susceptibles. Este extracto fue sucesivamente particionado entre n-Hexano, CHCl3 y n-BuOH, siendo el extracto clorofórmico el que mostró los menores valores de CIM frente a  los hongos patógenos de soja; con valores entre 62.5 y 250 μg/ml. El fraccionamiento cromatográfico del extracto clorofórmico guiado por actividad, dio lugar al aislamiento de cinco compuestos puros, dos de ellos son nuevos ésteres del ácido caféico. Los datos indican que particularmente las dos chalconas (compuestos 1 y 2) tienen considerable actividad in vitro contra la mayoría de los hongos evaluados, con CIMs entre 1,56 y 50 μg / ml. Los compuestos 3 y 4 mostraron actividades muy interesantes solo frente a P. longicolla (CIM= 6.25 μg / ml), mientras que el compuesto 5 no mostró ninguna actividad, con CIM > 50 μg / ml. Es interesante notar que cuatro de los cinco compuestos aislados a partir del extracto clorofórmico de Z. punctata desarrollaron muy buenas actividades (CIM