BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del ethos en la presentación de una política educativa ambiental
Autor/es:
MARIEL BUFARINI; FRANCISCO PREITTI; CARREÑO GUILLERMINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación en Política Educativa; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Rosario - Facultad de Humanidades y Arte
Resumen:
Esta comunicación se deriva de una investigación colectiva en curso sobre procesos de formulación e implementación de políticas públicas en torno al ambiente y el territorio en relación con los conflictos sociales que se derivan de los cuestionamientos a los modelos de desarrollo vigentes. Se inscribe en un contexto donde “lo ambiental” tiende a configurarse como una “cuestión” que puja por ingresar en la agenda pública (Oszlack y O'donnell, 1995). Tomamos como recorte temporo- espacial los procesos que se despliegan desde inicios del siglo XXI a la actualidad priorizando el nivel provincial (Santa Fe y Buenos Aires). En esta instancia nos interesa identificar en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) conceptualizaciones en torno de la relación ambiente - sociedad como enclave conceptual mediante el cual se configura y comunica una visión particular de mundo. La ENEAI es un instrumento de aplicación de la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, constituye una política pública que alcanza los ámbitos formales y no formales de la educación y tiene el propósito de “territorializar la educación ambiental” (ENEAI, 2021). Se prevé que esa territorialización se realice en forma articulada con las distintas jurisdicciones, las cuales, a su vez, tendrán la posibilidad de instrumentar y adecuar su implementación mediante las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI).Consideramos que la identificación de las conceptualizaciones-desde una perspectiva socio antropológica y de análisis del discurso- en torno de la relación ambiente-sociedad puede representar un aporte al debate sobre la educación ambiental, una temática que, aunque tiene su historicidad, se presenta como emergente en un contexto de creciente interés social.