INVESTIGADORES
MAGNIN Noel amaru
congresos y reuniones científicas
Título:
Clima y crecimiento leñoso de la lenga (Nothofagus pumilio) en bosques templado-húmedos de los Andes Patagónicos
Autor/es:
MARTINA CHACON; AMARU MAGNIN; EMILIO BIANCHI; GOMES S.; ANA SRUR; RICARDO VILLALBA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Forestales Patagónicas; 2022
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Las variaciones en el clima afectan la vitalidad de los bosques. Con el fin de orientar el ordenamientosostenible de los bosques en Argentina, se requiere que las investigaciones forestales proporcionen respuestas concretas sobre la resiliencia de las masas forestales en relación a los cambios climáticos actuales y a los proyectados para el siglo XXI. En el año 2013 se inició en Argentina un programa de monitoreo de crecimiento radial de alta resolución. Se colocaron nueve estaciones de registro continuo de crecimiento radial en los bosques templado-húmedo de los Andes Patagónicos, junto a sensores que monitorean las variaciones de humedad y temperatura del suelo, cerca de estaciones meteorológicas. En este contexto, este estudio se centra en el crecimiento de la lenga (Nothofagus pumilio) en un rodal ubicado en La Almohadilla, Cerro Tronador, Río Negro. Allí disponemos de ocho dendrómetros de punto de alta precisión que registran las variaciones en el crecimiento radial, con una resolución temporal de 15 minutos. El objetivo de este trabajo es identificar la respuesta del crecimiento leñoso radial de N. pumilio a las variaciones climáticas en escalas temporales que varían desde horarias o interanuales hasta decadales o seculares. Como resultados, hasta el momento contamos con los datos dendrométricos y de los sensores de temperatura y humedad para el sitio de La Almohadilla desde marzo de 2013. En ellos se pueden identificar ciclos diarios de hidratación y deshidratación y sus relaciones con las variaciones de humedad en el suelo.Ala vez, disponemos para dos estaciones de crecimiento (2016-2017 y 2020-2021) de micro-secciones de leño recolectadas con una periodicidad de 15 días. Esto nos permitirá establecer el tipo de elemento leñoso formado y laintensidad de la actividad cambial a lo largo del período de crecimiento. Los datos dendrométricoscolectados desde 2013 y analizados tanto estadísticamente como de forma cualitativa indican que, en este período, el crecimiento radial se inicia en forma consistente entre fines de noviembre yprincipios de diciembre.