INVESTIGADORES
ESTEVES Matias Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Una guía de bienes patrimoniales para apoyar la declaración de Chacras de Coria como paisaje cultural protegido de la provincia de Mendoza (Argentina)
Autor/es:
ESTEVES, MATIAS; CREMASCHI, VERONICA
Lugar:
Fray Bentos
Reunión:
Simposio; PAISAJE Y CARTOGRAFÍA. Valoración paisajística asociada al sitio patrimonial Fray Bentos; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República (Uruguay)
Resumen:
En esta ponencia se exponen los resultados de un proceso participativo mediante el cual vecinos/as autoconvocados/as y profesionales vinculados/as al patrimonio trabajaron para salvaguardar el patrimonio paisajístico de Chacras de Coria. El proyecto surgió como contraparte a las aceleradas transformaciones del distrito asociadas al crecimiento urbano descontrolado, la tala masiva de árboles, la demolición de bienes históricos, entre otros, que no respetan el paisaje de la zona y provocan la pérdida de la identidad del sitio. Es por esto que los/as vecinos/as se autoconvocaron para solicitar a las autoridades municipales intervenciones urbanas respetuosas del paisaje, pero las respuestas oficiales fueron prácticamente nulas. Por ello, algunos/as vecinos/as y profesionales vinculados/as al estudio del patrimonio se congregaron para avanzar en el estudio histórico y actual del paisaje de Chacras de Coria y elevaron un petitorio al gobierno provincial para obtener una declaratoria que garantizara su protección. De este documento inicial, surgió la idea de realizar un trabajo con formato de libro con la finalidad de desentrañar los valores de este paisaje y propiciar su difusión para concientizar y dar a conocer la riqueza del caso de estudio al gran público. Así se materializó la ?Guía de bienes patrimoniales de Chacras de Coria. Un paisaje con identidad?, donde se plasmaron los resultados de las tareas realizadas. Este libro comienza con el estudio de algunas herramientas teóricas que luego sirvieron para el trabajo de campo, que consistió en el relevamiento, georreferenciación y análisis de bienes materiales e intangibles para luego dar cuenta del paisaje como elemento que articula a los anteriores junto a los bienes naturales. De acuerdo a las características del paisaje en diferentes sectores del caso de estudio, se elaboraron cartografías con rutas culturales que contienen a los bienes culturales y naturales de relevancia. También condujo a que reflexionáramos respecto a los procesos de patrimonialización y la importancia de la población local en gestión de los paisajes. Este trabajo nos permitió tener la experiencia de interactuar con distintos actores de la comunidad que intervinieron participativamente en el proceso, lo que enriqueció nuestras miradas y el producto final. La Guía fue publicada en formato online de acceso gratuito a través del Instituto de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, para tener el mayor alcance posible. Complementariamente, hemos realizado distintas acciones de difusión para concientizar a la población sobre los valores históricos, sociales y ambientales del distrito donde habitan y motivar la defensa del paisaje históricamente construido. Estas consisten en caminatas guiadas por el centro histórico, charlas en universidades y agrupaciones diversas, entre otros. Actualmente, buscamos avanzar en una segunda etapa del proyecto que consiste en la publicación de la Guía en formato papel, a la vez que mejorar su contenido con nuevos datos para que las escuelas, bibliotecas y otras instituciones de la zona tengan material tangible para trabajar con las futuras generaciones sobre la historia de Chacras de Coria y sus valores.