INVESTIGADORES
STROK Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Juan Escoto Eriúgena en torno a la teología afirmativa y negativa: una mirada a su fuente principal
Autor/es:
STROK, NATALIA SOLEDAD
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Filosofía Patrística y Medieval. “Cristianismo y helenismo en la filosofía tardo-amtigua y medieval”; 2007
Resumen:
Una de las razones por las cuales Juan Escoto Eriúgena (ca. 810 – ca. 877) se convirtió en una figura tan remarcable en su época fue que él posibilitó la introducción de una nueva dimensión filosófica en el medioevo latino: el platonismo griego ateniense y bizantino que había crecido a espaldas de occidente. Eriúgena fue el traductor de muchas obras de la patrística griega, marcando un momento importante para el desarrollo de la filosofía.Entre las obras que tradujo, hubo una en especial, encargada directamente por Carlos el Calvo, que marcó su pensamiento de allí en más. Se trataba del Corpus dionisiacum. Este Dionisio se creía que habría sido aquel Dionisio convertido por San Pablo en el Areópago. Tan cercano a los discípulos de Cristo y a Cristo mismo, este misterioso personaje cobró el valor de una muy grande autoridad. Pero, además, también se creía que era el mismo Patrono de los Francos, San Dionisio el mártir. Milagrosamente este Dionisio había vivido más de 200 años, y por tanto, era alguien a quien habría que prestar especial atención.En la presente exposición nos proponemos analizar los conceptos de teología kataphatiké, afirmativa, y apophatiké, negativa, en Juan Escoto Eriúgena a la luz de su fuente principal, Dionisio el falso Areopagita, quien había dividido la teología en afirmativa, simbólica y mística. Este estudio utilizará la obra principal de Eriúgena, el Periphyseon, y dos obras que refieren a dicho tema en Dionisio, Los nombres divinos y La teología mística.