BECAS
ORTEGA PÉREZ MarÍa De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
DEPÓSITOS SALINOS CARBONÁTICOS PLEISTOCENOS EN LA SIERRA DE MOJOTORO, SALTA
Autor/es:
PERELLON, LORENA; MARTINEZ, VERÓNICA; RUIZ, TERESITA DEL VALLE; DE LA HOZ, MAURO; ORTEGA PÉREZ, MARÍA DE LAS MERCEDES; SANDULLO, FLORENCIA; ALONSO, RICARDO N.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Simposio; VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Noroeste de Argentina; 2021
Resumen:
La sierra de Mojotoro es un elemento orográfico formado esencialmente por rocas del basamento PrecámbricoOrdovícico, con asomos saltuarios de sedimentitas neógenas y depósitos cuaternarios indiferenciados. Los estudios sobre los depósitos cuaternarios han recibido escasa atención y se limitan a citas marginales. Dentro de estos depósitos cuaternarios se ubican unos horizontes de sedimentitas rosado a pardo rojizas con participación de limos, arenas, arcillas, rodados sueltos, cenizas volcánicas, formados en un ambiente fluvial a coluvial con participación eólica. La presencia de restos sueltos de vertebrados de la megafauna los ubica enel Pleistoceno superior. También se encuentran conchillas de invertebrados. Resulta notable su contenido salino que los convierte en lambederos de ganado cerril y animales salvajes. Algunas geoformas de erosión biológica se forman a causa de los lambederos. En este trabajo se informa del hallazgo de nódulos de carbonato, concreciones, increciones, rizoconcreciones y pseudo muñecos de tosca que ocurren en dichos depósitos cuaternarios. Los nódulos carbonáticos van desde algunos milímetros hasta unos 10 cm de diámetro. Su quimismo, mineralogía, génesis y paleoambientes de formación se encuentra en desarrollo.