BECAS
ORTEGA PÉREZ MarÍa De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
GÉISERES Y LITOFACIES TRAVERTÍNICAS EN EL SAUCE (SALTA)
Autor/es:
SANDULLO, FLORENCIA; MARTINEZ, VERÓNICA; RUIZ, TERESITA DEL VALLE; DE LA HOZ, MAURO; ORTEGA PÉREZ, MARÍA DE LAS MERCEDES; PERELLON, LORENA; ALONSO, RICARDO N.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Simposio; VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Noroeste de Argentina; 2021
Resumen:
Extensos depósitos travertínicos se desarrollan en las faldas de los cerros La Cantera y Las Pirguas en El Sauce, departamento General Güemes, Salta. Forman parte de un campo termal que inició su actividad en el Pleistoceno superior y que aún mantiene salidas de aguas calientes radiactivas útiles en balneoterapia y crenoterapia. Las aguas termales, conocidas en la vieja literatura como El Paraíso, son aprovechadas en un moderno complejo termal de jubilados y pensionados. Los travertinos fueron utilizados como materia prima calcárea para la fabricación de cemento Portland por la firma Minetti hasta la década de 1980. Restos de esos travertinos minados se observan en el flanco oriental y sur del cerro La Cantera. Se identificaron faciesaragoníticas macizas tipo ónix; tufos porosos con restos de vegetales y gasterópodos; travertinos brechiformes, laminados, bandeados, algales, terraziformes, entre otros. En el cerro Pirgua se identificaron dos edificios geiserianos extintos. Uno de ellos, parcialmente erosionado, y cubierto por vegetación, conserva su cono, chimenea y boca y alcanza una altura de 15 m. La boca tiene dimensiones de 3 x 1 m y alcanza una profundidad de 3 m. Se estima que en actividad los chorros de agua caliente debieron alcanzar alturas mayores a 2 m. Estos magníficos edificios geiserianos, independiente de su valor científico, constituyen geoformas que deben ser valorizadas como geositios de interés turístico. El quimismo, mineralogía, petrografía, edad, génesis y paleoambientes de formación se encuentra en desarrollo.