INVESTIGADORES
GLEISER Raquel Miranda
congresos y reuniones científicas
Título:
Oviposiciones endofíticas de insectos en el registro fósil. I Congreso Latinoamericano de Evolución
Autor/es:
ROMERO LEBRON, M.E.; DELCLÒS, XAVIER; GLEISER, R.M.
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Evolución, CLEVOL 2021 CLEVOL; 2021
Resumen:
Las interacciones entre los insectos y las plantas se establecieron tempranamente en el ambiente terrestre, hace casi 400 millones de años (Ma). La oviposición en el tejido vegetal es un comportamiento común presente en insectos, en el que depositan sus huevos en la superficie del mismo, denominado oviposición exofítica, o en su interior, oviposición endofítica. Las trazas de oviposición endofítica observadas en plantas fósiles es una de las interacciones más informativas encontradas en el registro paleontológico. Presentamos un state of the art mediante una intensa revisión bibliográfica de trazas de oviposición endofítica de insectos, que comprende más de 300 Ma, desde el Carbonífero hasta el Mioceno y se definen los patrones variables de estas trazas. Algunos de los aspectos considerados en este estudio fueron el patrón de trazado de la oviposición y la longitud individual de las trazas dejadas en hojas. Los resultados muestran que durante el Paleozoico existe una gran abundancia de patrones de tipo "Recto" y escasa de patrones de tipo "Curvo", pero esta característica se invierte gradualmente, y en el Cenozoico el patrón "Curvo" es el dominante. Además, se observan dos eventos de reducción en la longitud de las trazas de oviposición: durante el Pérmico, que podría explicarse por variaciones en los ambientes de oviposición, y durante el Cretácico, coincidente con la aparición y radiación de las aves primitivas y su depredación selectiva hacia los insectos de mayor tamaño.