INVESTIGADORES
PASO VIOLA Maria Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la condición corporal del delfín franciscana a través de indicadores indirectos
Autor/es:
PANEBIANCO, M. V.; NEGRI, M. F. PASO VIOLA, M.N.; Y CAPPOZZO, H. L.
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; XIV Reunião de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul (RT) - 8º Congresso da Sociedade Latinoamericana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos (SOLAMAC); 2010
Institución organizadora:
Sociedade Latinoamericana de Especialistas em Mamíferos Aquáticos (SOLAMAC)
Resumen:
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL DEL DELFÍN FRANCISCANA A TRAVÉS DEINDICADORES INDIRECTOSPanebianco, M. V.; Negri, M. F.; Paso Viola, M. N.; Cappozzo, H. L.Laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos (LECyMM). Museo Argentino de CienciasNaturales “Bernardino Rivadavia” MACN-CONICET. Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Buenos Aires,Argentina. panebianco@macn.gov.arEl estado de la condición corporal en los mamíferos se vincula con la disponibilidad de reservas de energíaen cada individuo, así como también con la probabilidad de supervivencia y de éxito reproductivo. El delfínfranciscana, Pontoporia blainvillei, es de hábitos costeros y susceptible a ser capturado accidentalmente enredes de pesca artesanal. Analizamos la condición corporal de 51 ejemplares colectados - entre 1996 y2010 - en las costas del sur de Buenos Aires (Necochea, Claromecó y Monte Hermoso) a través de dosindicadores indirectos (1) el espesor de la capa de grasa (ECG), medido a nivel dorsal, lateral y ventral y (2)las circunferencias (CC), máxima (CM) y axilar (CA). No se observaron diferencias significativas entre lossexos para ambos indicadores. El ECG varió independientemente del peso, la talla, la edad y el estadoreproductivo, mientras que se relacionó de forma significativa con los siguientes índices de condición:peso/talla, circunferencia máxima y axilar/talla (Spearman p = 0,001–0,030). El ECG describió el siguientepatrón: fue menor en los neonatos, haciéndose más grueso en los inmaduros, llegando a tener un valormínimo en los juveniles, para luego aumentar nuevamente en los individuos maduros. La gran variabilidadentre los valores individuales de espesor (0,52–4,30 cm) podría estar enmascarando las diferenciassignificativas entre los grupos de edad y madurez. Las medidas de ambas CC se relacionaron positivamentecon la talla, el peso y con el índice peso/talla. Los valores medios de CA y CM en los individuos neonatos ydel grupo de edad 1 (0–1 años) fueron los menores. El espesor lateral, la CM, la talla y el peso fueronmayores para la localidad de Necochea respecto al resto de las localidades evaluadas. En base a losresultados obtenidos concluimos que el espesor de la capa de grasa sería el mejor indicador de condicióncorporal, debido a su estrecha relación con los índices de condición en especial el espesor dorsal. Lavariación del valor medio de espesor estaría reflejando en estos delfines una inversión diferencial deenergía en la actividad reproductiva.Palabras clave: mamíferos marinos, condición corporal, Argentina