INVESTIGADORES
TORRICELLA Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambio familiar, razones domésticas y prácticas cotidianas. El caso de Mar del Plata
Autor/es:
NORBERTO ÁLVAREZ; NATALIA ALFONSI; ANA LAURA BERARDI; AGUSTINA CEPEDA; ROMINA COGLEY; NAHUEL MONTES; MARIELA PIÑERO; CECILIA RUSTOYBURU; ANDREA TORRICELLA; GUIDO VESPUCCI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2003
Resumen:
Variadas formas familiares, resultantes de diversas lógicas sociales concurrentes (razón doméstica), dieron lugar a múltiples prácticas en cada época y cultura. Las transformaciones sobrevenidas en el mundo del trabajo en las últimas décadas han puesto en cuestionamiento la vigencia de la “sociedad salarial”. Este modelo, que alcanzó su apogeo con la consolidación del Estado de Bienestar, se cimentó en el pleno empleo y la familia nuclear reducida consumista. Sobre ésta, con su carga de trabajo doméstico reproductivo, se operaron las políticas compensatorias de equidad social. La crisis de dicho modelo habría ocasionado mutaciones de la razón doméstica. La reducción del consumo, la recuperación de viejas funciones sociales y el trastrocamiento de roles modificaron la manera de organizar la convivencia. Esta nueva situación nos permite vislumbrar nuevas prácticas y comportamientos domésticos que responden a otra multiplicidad de lógicas. En el artículo que presentamos hemos tomando el caso de la ciudad de Mar del Plata (50% de sus habitantes por debajo de la línea de pobreza y casi 60 % de la PEA afectada por el deterioro de las condiciones salariales) a fines del 2002. A partir de un amplio cuestionario escrito realizado a más de 300 familias hemos intentado analizar la emergencia de nuevas lógicas y formas domésticas en su relación con el quebrantamiento del resguardo social. En discrepancia con teorías finalistas, en este caso es observable que los grupos de convivencia mantienen un lugar imprescindible para amplios sectores sociales aunque se transforman algunas prácticas cotidianas para enfrentar los retos que impone la sociedad de riesgo.