INVESTIGADORES
TORRICELLA Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cambios en la familia y las nuevas relaciones salariales. El caso de Mar del Plata
Autor/es:
NATALIA ALFONSI; INÉS PÉREZ; ANDREA TORRICELLA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigadores del Departamento de Historia; 2004
Resumen:
En las últimas décadas del siglo XX la Argentina sufrió un cambio en su modelo de acumulación y junto a éste una nueva cuestión social se hizo presente. El trastrocamiento de las relaciones salariales, que incluye la precarización e inestabilidad laboral, el desempleo en masa y la generalización de la pobreza son algunas de sus características. Es a partir de estos cambios en el mundo del trabajo que, desde diversos ámbitos, se anuncia la muerte de la familia. En este trabajo sostenemos que no está en jaque la vida en familia sino un modelo familiar. Aquél que se basaba en la existencia de un núcleo conyugal heterosexual, formado a partir de una unión matrimonial basada en el afecto que duraría para toda la vida. En este modelo la divisoria de funciones entre los miembros de la familia quedaba bien acentuada: para el hombre el esfuerzo, la producción, el trabajo; para la mujer el instinto, la docilidad, el afecto. En este sentido, uno de los ejes sobre los que se sustentaba la familia cambió junto con las metamorfosis de la sociedad salarial desde la década del ´70. El supuesto que surca nuestra argumentación es que el trabajo es sólo una de las variopintas lógicas a partir de las que se organizan las familias y, por ende, los cambios que origina no son automáticos, unívocos y unidireccionales.